El JNE notificó la inscripción del que es ahora el partido político Nuevo Perú por el Buen Vivir. Tras recibir la noticia, el Secretario General del partido, Enver Leon, anunció que el Nuevo Perú pondrá su inscripción al servicio de la construcción de un gran frente de fuerzas políticas democráticas.
Nuevo Perú apunta a un programa político común para impulsar un proceso constituyente en el país.
“Hemos logrado dar un paso importante, pero para lograr vencer a las mafias, sabemos que debemos ir juntos a otras fuerzas políticas. Es por ello que venimos dialogando con diversos partidos, movimientos y organizaciones populares, que pronto daremos a conocer”
Enver León, secretario general del partido político Nuevo Perú
El representante de Nuevo Perú convocó a la ciudadanía al “TINKUY POR EL BUEN VIVIR: Unidad para derrotar a la dictadura”. Esta actividad tiene como fin presentar las alianzas contra mafias en el poder.
En “Tinkuy por el buen vivir” está programado para el 13 de julio en Cusco, en la plaza del distrito de Santiago, a las 2:00 de la tarde. Estará la lideresa del partido Verónika Mendoza y otras figuras.
Enver León, secretario general del partido Nuevo Perú, agradeció la participación de la ciudadanía y militantes que hizo posible que la organización logre su inscripción política. Nuevo Perú acredita actualmente su presencia en 22 regiones a través de 77 comités provinciales y 29,016 afiliados. En Arequipa cuenta con tres sedes partidarias.
“Hoy que nuestro país se encuentra capturado por una dictadura congresal y un gobierno subordinado y cómplice, Nuevo Perú convoca a todas las fuerzas políticas democráticas, organizaciones sociales y populares a sumarse para enfrentar y derrotar a las mafias que hoy nos gobiernan”
Enver León, secretario general del partido político Nuevo Perú.
El Nuevo Perú, como partido político de izquierda, asegura tener un compromiso con la soberanía y la dignidad de los pueblos. También señala defender las libertades y los derechos frente a los proyectos autoritarios y violentistas desde diciembre del 2017. . Además, se considera parte de la lucha indígena, del movimiento feminista y de la diversidad sexual.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado:
Lee también: Valle de Tambo se levanta: “Tía María no va” | Pico a Pico con Mabel Cáceres