Ciudad

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo realiza actividades en Arequipa con la sociedad civil

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), viene impulsando desde hace meses, actividades y mesas de trabajo con distintos líderes de la sociedad civil de Arequipa. En estos encuentros se capacita y comparte herramientas con coordinadores de organizaciones ciudadanas, periodistas, juventudes, comunidad LGTB y más iniciativas por la equidad y la democracia. […]

Por Milagros Gonzáles | 23 agosto, 2024

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), viene impulsando desde hace meses, actividades y mesas de trabajo con distintos líderes de la sociedad civil de Arequipa. En estos encuentros se capacita y comparte herramientas con coordinadores de organizaciones ciudadanas, periodistas, juventudes, comunidad LGTB y más iniciativas por la equidad y la democracia.

Este jueves y viernes, 22 y 23 de agosto, con la representación del asesor electoral de PNUD, Mauro Calvo, se realizaron tres diálogos. En estos eventos también participó Roberto Vega, jefe Regional en Arequipa del Jurado Nacional de Elecciones. La mesa “Fortalecimiento Electoral”, en los que se abordaron temas como las normativas vigentes y los cambios de cara a las próximas elecciones. El Jefe de ONPE Arequipa también compartió su experiencia en procesos anteriores y herramientas para entender la aplicación de nuevas leyes.

La Mesa de Gobernanza Electoral es un foro de coordinación técnica sobre asuntos electorales. Cuenta con las colaboraciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Así también del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Defensoría del Pueblo, la Asociación Civil Transparencia. Además, con apoyo de la Unión Europea (UE), USAID, la Agencia Española de Cooperación (AECID). Entre los promotores de esta mesa también figuran IDEA Internacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La embajada del Reino Unido, la embajada de Canadá, y la embajada de España participan como observadores.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Arequipa: PNUD generará diálogo sobre reformas electorales

Este viernes 23 de agosto fue el segundo día de jornadas por la cultura electoral impulsada por PNUD en Arequipa. En la agenda está el conversatorio “Reformas electorales: ¿Qué se está regulando y qué resta por regular?”. Los encuentros cierran con el conversatorio “Recursos digitales contra la desinformación electoral”.

El equipo de organización de estos encuentros de análisis por la salud democrática también incluye a Andrea Calderón, quien coordina el proyecto de prevención y gestión de conflictos electorales PNUD.

Además, Miryam Quiñones, coordinadora regional de Transparencia y Brenda López, Gestora de la ORC Arequipa de ONPE, también comparten la realización de estas actividades.

Estos encuentros se están dando entre la Biblioteca Mario Vargas Llosa y los claustros de la Universidad Nacional de San Agustín.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.