Sigrid Bazán presenta proyecto para derogar la Ley de prescripción de crímenes de Lesa Humanidad

Con ratificación del acuñista Eduardo Salhuana y la fujimorista Patricia Juárez, la Ley que permite la prescripción de crímenes de Lesa Humanidad fue oficializada en El Peruano. La publicación hecha el último viernes, desacata la medida provisional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En consecuencia, el mismo viernes, la congresista Sigrid Bazán presentó un […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 11 agosto, 2024

Con ratificación del acuñista Eduardo Salhuana y la fujimorista Patricia Juárez, la Ley que permite la prescripción de crímenes de Lesa Humanidad fue oficializada en El Peruano. La publicación hecha el último viernes, desacata la medida provisional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En consecuencia, el mismo viernes, la congresista Sigrid Bazán presentó un proyecto de ley para derogar la llamada “Ley Rospigliosi”. La legisladora de la bancada “Bloque Democrático Popular”, sostiene en su propuesta que la nueva ley impulsada desde el fujimorismo debe ser revertida “por contravenir la Constitución y las obligaciones internacionales del Estado peruano en materia de derechos humanos”.

El documento también señala que la nueva norma fomenta la impunidad de graves violaciones a los derechos humanos.

La propuesta de Sigrid Bazán también lleva las firmas de los parlamentarios Susel Paredes, Isabel Cortez y Edgard Reymundo.

Ley de prescripción de crímenes de Lesa Humanidad ya está en vigencia

La llamada “Ley de la Impunidad”, elaborada por Fernando Rospigliosi y José Cueto, fue aprobada en segunda votación el pasado 4 de julio por la Comisión Permanente.

Esta Ley sustenta que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional entró en vigencia en el ordenamiento jurídico peruano el 1 de julio del 2002.

“Nadie será procesado, condenado ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 1 de julio de 2002, bajo sanción de nulidad y responsabilidad funcional”

Dice la norma que beneficia a Alberto Fujimori y a quienes fueron condenados con él.

Pese a la medida provisional dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado Peruano frene esa propuesta, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana aprobó su oficialización el viernes 09 de agosto. La publicación también es consecuencia de que el Ejecutivo no presentó observaciones contra la autógrafa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.