Uno de los efectos del cambio climático es el aumento de las temperaturas que, poco a poco, está cambiando la “conducta” o patrones climáticos, alterando el equilibrio de la naturaleza, con riesgo para los seres humanos y todas las formas de vida de la Tierra.
En el Perú, mientras 22 regiones son afectadas con incendios forestales producto de la acción del hombre y de las nuevas condiciones climatológicas, la sequía está determinando que las fuentes de agua natural se estén secando como es el caso del río Amazonas y el lago Titicaca, ambos referentes mundiales por su extensión, caudal y otras características.
En este momento, Loreto y Puno sufren la disminución dramática del caudal del río Amazonas y del lago Titicaca, respectivamente. Iquitos está sin alimentos, luz, combustible ni transporte fluvial y, el poco flujo que hay, registra accidentes. Y en Puno, los agricultores y ganaderos no tienen agua para alimentar a sus animales y regar sus cultivos.
La Red de Medios Regionales del Perú conversó con Francisco Medina Castro, Director de Investigación del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) y con Sixto Flores Sancho, director de la Dirección Zonal 13 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en Puno.
Sixto Flores: “Las lluvias fueron insuficientes”
Sixto Flores, director Zonal 13 del Senamhi en Puno, dijo que el nivel del agua del lago Titicaca tiene un ciclo anual que se incrementa con las precipitaciones entre diciembre y marzo, y disminuye su nivel y superficie en la temporada seca, donde hay pérdida por evaporación, entre abril y diciembre.
En ese sentido, explicó que, si bien se tienen también precipitaciones en septiembre, octubre, noviembre, e inclusive diciembre, estas no están siendo suficientes para contrarrestar la evaporación que se produce principalmente en los meses de septiembre, octubre y noviembre, donde las temperaturas son más cálidas.
Flores Sancho dijo que con estudios paleoclimáticos se ha notado el incremento y la disminución de las precipitaciones. Así, cuando se tienen sequías, el lago Titicaca disminuye su nivel como está ocurriendo en estos últimos años. Pero ahora hay una reducción drástica respecto a su promedio histórico. Está ocurriendo en estos últimos años, especialmente partir del año 2022 y 2023, inclusive, afirmó.
La temporada lluviosa no cubre el 100 % de lo que debería, por eso se reduce la superficie acuática del Lago Titicaca
Sixto Flores añadió que no hay un pronóstico favorable de precipitaciones en el corto plazo. Al igual que ocurrió en agosto de este 2024, no se ha tenido prácticamente precipitaciones en el altiplano ni en la selva de Puno, en la zona de la vertiente Oriental.
El especialista explicó que, en el mediano plazo, hasta fin de mes, las probabilidades de precipitaciones son pocas. Es decir, se pueden presentar precipitaciones ligeras, pero las altas temperaturas que se tienen en el día y las diurnas, que ya son propiamente de la época de primavera, rápidamente se evaporarán al día siguiente.
Hay un descenso de la cantidad de precipitaciones anuales, es decir, la temporada lluviosa no cubre el 100 % de lo que debería darse, por consiguiente, la reducción de la superficie acuática del Lago Titicaca es a consecuencia de la disminución de las precipitaciones anuales, año tras año, desde el 2014 al presente, refirió.
Francisco Medina: “El cambio climático ha venido a exacerbar y alterar los ciclos hidrológicos”
Francisco Medina, director investigador del Inigem, sostiene que la sequía en la Amazonía se debe a varios factores. Y si bien el cambio climático ha venido a exacerbar y alterar los ciclos hidrológicos, los fenómenos El Niño y La Niña, también han alterado los ciclos de vientos que discurren en la zona alta de la Amazonía.
Medina Castro recordó que el año pasado llovió poco y esto ya generó un estrés en los ecosistemas y en los volúmenes de los ríos. Y que ahora que se está en la época ‘seca’, se nota más.
“Las sequías tienen una periodicidad, pero se ha acortado y ahora se sienten mucho más cercanas unas a otras”
Francisco Medina refirió que esta situación de sequía viene ya desde hace varios años y, según los estudios del IPCC, un panel intergubernamental de cambio climático que reúne a los científicos asociados para estudiar sus impactos, muestran un antes y un después de la Revolución Industrial.
Entonces, la generación de la industria, el sistema económico que brinda bienes y servicios primarios y secundarios, estaba sustentado en combustibles. “Esto aceleró los procesos de cambio climático”. Y estos procesos de cambio climático no solo se ven a nivel local, sino que se ven a nivel de los flujos mayores de vientos que ocurren en la atmósfera.
Agregó que, el uso de químicos, de aerosoles, los incendios forestales por las quemas, al final van acumulando partículas en la atmósfera. Estas aceleran el retroceso de los glaciares y entonces se van alterando estos ciclos que naturalmente ocurren. Y al final es un cúmulo, es un conjunto de factores que van empeorando la situación.
Vea la entrevista completa a los especialistas aquí:
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.