Ambiental

Un ‘Eco Cajero’ para convertir botellas en dinero: así funciona el proyecto del ‘niño banquero’ de Arequipa y estudiantes de Tecsup

Con cada kilo de botellas plásticas recicladas, los ciudadanos de Arequipa reciben un sol mediante una tarjeta Visa.

Por Redacción El Búho | 30 septiembre, 2024
arequipa-eco-cajero-reciclaje-de-botellas-tecsup-jose-quisocala-niño-cajero
¡Recicla botellas plásticas y gana dinero! Un innovador proyecto que promueve la educación ambiental y financiera en Arequipa. | IMAGEN: Difusión

Un grupo de estudiantes de TECSUP ha desarrollado una innovadora iniciativa de reciclaje que permite a los ciudadanos recibir dinero a cambio de botellas de plástico. El proyecto, denominado «Eco Cajero», es parte del programa «Eco Banco del Estudiante Bartselana» y busca promover la educación ambiental y financiera en Arequipa.

El «Eco Cajero» funciona al recibir botellas de plástico y convertirlas en valor monetario. Por cada kilo de botellas recicladas, los usuarios reciben un sol, que es depositado en una tarjeta débito VISA. Este proceso fomenta el reciclaje y, al mismo tiempo, incentiva a niños y jóvenes a desarrollar hábitos de ahorro.

Los encargados del proyecto son Josselyn Lobos Palomino, quien diseñó el software, y Huber Hancco Condori, responsable de la integración de los componentes electrónicos. Bajo la supervisión del ingeniero Oscar Medina, los estudiantes de Tecsup lograron combinar tecnología y conciencia ambiental en un dispositivo práctico.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El creador del «Eco Banco», José Adolfo Quisocala, conocido como «El niño banquero», impulsa este proyecto con el objetivo de reducir la contaminación plástica y fomentar la cultura del ahorro entre los escolares.

Los Eco Cajeros se instalarán en centros comerciales y colegios de Arequipa. Para depositar las botellas, estas deben estar libres de residuos sólidos o líquidos, garantizando un proceso de reciclaje más eficiente. Todo el plástico recolectado será vendido a empresas que lo reutilizan para fabricar bolsas y materiales educativos, contribuyendo a una economía circular.

Este proyecto no solo genera ingresos para los usuarios, sino que también contribuye a la reducción de residuos y a la protección del medio ambiente, promoviendo una ciudadanía responsable y comprometida con el planeta.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.