Sociedad

Arequipa: después de varios años, sentencia ordena a Autodema devolver terrenos a pobladores de Pusa Pusa en 3 meses

Pese al fallo favorable para los comuneros del anexo de Pusa Pusa, Autodema apelará la sentencia.

Por Liz Campos Rimachi | 17 octubre, 2024
Félix Yanque, representante de los propietarios de Pusa Pusa. | FOTO: El Búho

El Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa emitió el 1 de octubre una sentencia a favor de la Asociación de Propietarios Individuales del Anexo de Pusa Pusa, en el litigio contra el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema). El fallo ordena la transferencia de 506.1437 hectáreas del Asentamiento PB3 de la Pampa Baja de Majes, provincia de Caylloma, en un plazo de tres meses, en beneficio de 52 familias afectadas por la construcción de la represa Angostura, parte del Proyecto Majes Siguas II Etapa.

La resolución judicial establece que, además de transferir los terrenos, el GRA y Autodema deberán realizar obras de infraestructura hidráulica para implementar un sistema de riego tecnificado en la Pampa Baja. Este trabajo deberá completarse en un plazo máximo de un año, tras la validación de la sentencia. Si las autoridades no cumplen, la transferencia de tierras se realizará mediante resolución judicial. Y las obras quedarán en manos de un tercero asignado, con responsabilidad del GRA.

Pese al fallo favorable para los comuneros, Autodema apelará la sentencia. En consecuencia, el fallo no podrá ejecutarse hasta que la decisión sea ratificada en segunda instancia.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Conflicto con Autodema y GRA

El origen del conflicto se remonta a la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Majes Siguas II por el Ministerio de Agricultura, mediante la Resolución N.º 049-10-AG-DVM-DGAA, en julio de 2010. El informe reconocía que la represa de Angostura inundaría las tierras de los comuneros de Pusa Pusa y comprometía al Estado a restablecer su “Cuadro de Vida”.

En 2016, luego de negociaciones entre el GRA y los comuneros, el Consejo Regional de Arequipa aprobó la Ordenanza Regional N.º 339, que reservaba y transfería 506 hectáreas a los afectados. Sin embargo, según Félix Yanque, representante de los propietarios de Pusa Pusa, el GRA no cumplió. Recordó que les ofrecieron menos de 10 céntimos por metro cuadrado de sus tierras, con la promesa de entregarles estos terrenos.

Durante los últimos años, Autodema ha sostenido que la cesión de los terrenos en el Asentamiento PB3 implicaba no compensar económicamente a los comuneros por las tierras que serán inundadas. Esta postura generó nuevas tensiones, obligando a los comuneros de Pusa Pusa a presentar la demanda. Finalmente, resolvió a su favor el juez Edgar Pineda Gamarra.

A pesar de que la represa Angostura aún no se construye, los comuneros denunciaron que enfrentan hostigamiento constante del Estado. “No nos dejan mejorar nuestras tierras ni reconstruir nuestras casas”, señaló Yanque. Agregó que muchos pobladores han tenido que reducir su ganado y limitar sus actividades productivas sin recibir asistencia ni apoyo del municipio de Caylloma.

Gobernador de Arequipa minimiza problema

Ante la sentencia y las críticas por la demora en la entrega de terrenos, el gobernador Rohel Sánchez, aseguró que Autodema se encargará del asunto. “No nos preocupemos, esto está encaminado. Las ordenanzas regionales se cumplirán en su debido momento y debido tiempo”, declaró Sánchez, minimizando la urgencia de la situación.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.