Regional

Arequipa: mineros contaminan Reserva Paisajística de Cotahuasi, «apuntan con miras láser a la población»

Los pobladores viven bajo constante intimidación. «Se escuchan explosiones y disparos durante la noche», indicó el alcalde.

Por Liz Campos Rimachi | 30 octubre, 2024
Cotahuasi, Arequipa

El distrito de Cahuacho, en la provincia de Caravelí (Arequipa), enfrenta una grave situación debido a la actividad minera en la zona de amortiguamiento de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi.

El alcalde distrital, José Neira, denunció el impacto ambiental y la presencia de mineros ha generado enfrentamientos con la población local. Esto impide que los agricultores y ganaderos realicen sus labores cotidianas. Neira informó que los mineros han colocado tranqueras en la zona, bloqueando el acceso de los agricultores al área destinada al pastoreo.

«No se está permitiendo hacer ganadería porque los mineros no dejan pasar a los agricultores», declaró el alcalde.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La situación afecta a unas 80 familias que se dedican al cultivo de papa, trigo, maíz y cebada, así como a la cría de ganado. Estas actividades se han visto limitadas por la contaminación y la tensión en la zona.

Piden acciones a autoridades de Arequipa

El alcalde llegó al Consejo Regional de Arequipa para exigir la intervención de las instituciones competentes. Entre ellas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Además, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa).

Neira criticó la falta de respuesta de estas entidades y señaló que solo Serfor y la Autoridad Local del Agua (ALA) se han acercado a evaluar la situación en el último mes.

El ALA informó que el desmonte de la actividad minera se acumula en la quebrada que abastece a dos vertientes, utilizadas para el riego agrícola. Estas vertientes se están llenando de piedras, afectando la producción agrícola, alertó el edil. Además, la contaminación ha reducido significativamente los rendimientos de los cultivos.

Tensión y amenazas

Neira también denunció que los pobladores viven bajo constante intimidación. «Se escuchan explosiones y disparos durante la noche, y apuntan con miras láser hacia la población«, afirmó.

Aunque los mineros cuentan con inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el alcalde aseguró que no poseen los permisos ambientales necesarios para operar en la zona. Exigió la intervención de la Gerencia Regional de Minería y la Policía Nacional del Perú para garantizar la seguridad de los habitantes y poner fin a los conflictos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.