Congreso: proyecto sobre terrorismo urbano queda en suspenso por falta de consenso

Plantean cambiar nombre a criminalidad sistemática. No hay plazo para que el tema se evalúe y vuelve a comisión. No incluyen proyecto de Dina Boluarte

Por Martha Valencia | 4 octubre, 2024
El congresista Isaac Mita Alanoca (Perú Libre), presidente de la Comisión de Justicia del Congreso solicitó un cuarto intermedio que se prolongó por dos horas, para que la modificatoria a la ley sobre crimen organizado fuera revisado por asesoría técnica, pero el documento no fue aceptado.

El Congreso de la República, no logró consenso sobre el proyecto de terrorismo urbano y pasó a un cuarto intermedio, tras un largo debate, varios aportes y sugerencias e incluso con un texto sustitutorio.

No se incluyó el texto presentado por la presidenta Dina Boluarte porque el Congreso ya tenía su propio proyecto.

Sin embargo, los congresistas no llegaron a un consenso y suspendieron el debate para que regrese a la Comisión de Justicia y así puedan analizarse los proyectos de ley agrupados en torno al tema e incluso el texto sustitutorio para cambiar el nombre de “terrorismo urbano” a «criminalidad sistemática».

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Piden que proyecto vuelva a Comisión de Justicia

El pedido de retorno a la Comisión de Justicia lo hizo su propio presidente, el congresista Isaac Mita (Perú Libre). Aseguró que este grupo de trabajo recogerá los aportes y sugerencias hechos para mejorar la iniciativa. Aunque no incluyó el proyecto que presentó el Ejecutivo sobre el mismo tema.

Mita Alanoca refirió al pleno que se verá el dictamen que ya se tenía y recaía en más de seis proyectos. Uno de ellos plantea modificar el Código Penal, para incorporar el delito de terrorismo urbano y así mejorar la iniciativa.

“Este tema es algo serio y no se trata de manejarlo emocionalmente o de interés, sino de buscar la paz social y proteger la vida de las personas. Por lo tanto, pido un cuarto intermedio para desarrollar mejor esta propuesta”, sostuvo.

De acuerdo al dictamen sobre el terrorismo urbano, se describe como la conducta consistente en “actos que generen terror o zozobra en la población o en un sector de ella”. Esto, a través de los delitos de sicariato, conspiración, ofrecimiento para sicariato y extorsión.

Quieren cambiar nombre de terrorismo urbano

Luego de que los congresistas debatieran sobre la ley de «terrorismo urbano» sin llegar a un consenso, se presentó un texto sustitutorio que proponía cambiar el nombre a «criminalidad sistemática».

Los legisladores presentaron el nuevo documento, proveniente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Este tiene el aval de los integrantes de la Mesa Directiva, del Colegio de Abogados de Lima, juristas y el área técnica legislativa del Parlamento.

«El presente texto sustitutorio surge de las sugerencias planteadas en la Mesa de Trabajo (…) donde se contó con la presencia del presidente del Congreso y miembros de la Mesa Directiva, congresistas miembros de la Comisión, destacados juristas del ámbito del derecho penal, funcionarios de la Defensoría del Pueblo y representantes del Colegio de Abogados de Lima», decía el oficio.

Pero, cuando el oficio iba a ingresar al Pleno para su debate final, votación y eventual aprobación, el propio Pleno aprobó cuestión de orden. Esto a fin de que regrese a debate la propuesta inicial de crear el delito de «terrorismo urbano», y descartaron el de «criminalidad sistemática».

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.