El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, se pronunció tras el inicio del proceso de arbitraje internacional del Proyecto Majes Siguas II ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Este proceso fue iniciado por la Concesionaria Angostura Siguas, perteneciente a la empresa española Cobra, en medio de la transferencia del proyecto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Sánchez minimizó la preocupación en torno al arbitraje, señalando que la situación era previsible.
“No tenemos por qué preocuparnos sobre el tema del arbitraje internacional (…) Ahora le corresponde al Ejecutivo, a través del Midagri, hacer la defensa del caso»
La autoridad regional expresó que el proceso arbitral podría ser una oportunidad para clarificar el uso de los recursos. «Qué bien que Cobra haya tomado esta decisión, ya que esto permitirá que el Ejecutivo verifique mediante una tasación dónde se han invertido los 162 millones de dólares otorgados por el Estado peruano», afirmó.
El arbitraje coincide con la transferencia administrativa del proyecto del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) al Midagri, un proceso que aún no concluye. Se espera que el Ejecutivo asuma la responsabilidad técnica y legal para continuar con el proyecto que lleva paralizado.
Respuesta del Midagri sobre Majes Siguas
Mediante un comunicado de prensa, el Midagri aseguró que la ejecución del proyecto Majes Siguas II está garantizada, pese al inicio del proceso arbitral. Explicó que Cobra anunció la solicitud de arbitraje desde el año pasado. Pero indicó que su equipo técnico trabaja en mecanismos para seguir adelante sin esperar la resolución del conflicto.
Antecedentes del proyecto
El convenio de transferencia firmado el pasado 31 de julio entre el GRA y Midagri establece que el ministerio asumirá todas las acciones técnicas, presupuestales y legales. Incluyendo la defensa en el arbitraje, para garantizar la ejecución de Majes Siguas II.
Este megaproyecto es crucial para el desarrollo económico de Arequipa y el sur del Perú. Se estima que Majes Siguas II habilitará 38 mil 500 hectáreas para la agricultura de exportación. Además, destinará 18 mil hectáreas a pequeños productores, reforzando la seguridad alimentaria local.
La obra, aseguran, beneficiará a más de 350 mil habitantes y convertirá a Arequipa en un importante polo agroexportador, generando empleo y dinamizando la economía regional.