Incendios forestales: Indeci registra 24 fallecidos, 228 heridos y 6 regiones siguen con fuegos activos

Bomberos de Oxapampa en Pasco piden apoyo por la propagación del fuego y necesitan equipos de protección personal. La Amazonía también sigue afectada

Por Martha Valencia | 2 octubre, 2024
El incendio forestal en Pasco se ha propagado de manera alarmante. Los bomberos están pidiendo apoyo porque no pueden cubrir toda el área bajo el fuego.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que al 1° de octubre hay 24 personas fallecidas y 228 heridas desde el inicio de las emergencias por los incendios forestales, siendo diez los que se encuentran activos a nivel nacional.

Las regiones más afectadas son Pasco, donde hay 3 incendios forestales activos. Luego están San Martín y Áncash, con 2 incendios cada región. Y, Apurímac, Huánuco y Cajamarca, que registran un incendio cada una.

Estas seis regiones están sufriendo gravemente por las pérdidas que ocasionan y por el impacto ambiental que tienen. De acuerdo con la información, a la fecha hay 609 animales muertos y 9.852 afectados.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Los bomberos de Pasco, en la provincia de Oxapampa, están solicitando más apoyo para controlar los incendios que son de gran magnitud y que, lejos de apagarse o disminuir, continúan propagándose en las partes altas y alejadas de la provincia.

Bomberos piden ayuda y necesitan equipos de protección personal

Los distritos más afectados son los de Chontabamba y Huancabamba, ya que “aún tienen incendios activos que son difíciles de controlar debido a su magnitud, lo que ha hecho que sigan extendiéndose”, según refirió el primer jefe de la compañía de bomberos de Oxapampa, Moisés Miranda, a La República.

“Estos incendios han superado la capacidad operativa de la compañía, por lo que hemos recurrido al apoyo de otras instituciones y de la misma población, pero aún no están controlados”, alertó.

El incendio en Chontabamba lleva unos 20 días y casi dos semanas en Huancabamba, causando graves daños en una de las torres de alta tensión de la zona, la cual alimenta de energía a la población.

Los bomberos necesitan equipos de protección personal para combatir el fuego de manera efectiva y así garantizar su seguridad.

Al momento hay 5.083 hectáreas de cultivos y 12.254 hectáreas de bosques arrasados. Así como 4.399 hectáreas de cultivos y 9.007 hectáreas de cobertura natural afectadas, según el Indeci.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.