El paro nacional logró la unidad de miles de peruanos, quienes salieron a protestar en rechazo a la mala gestión del gobierno de Dina Boluarte por la inseguridad ciudadana. También contra el Congreso, por las leyes que favorecen al crimen organizado. Y contra la ineficiencia en la administración de justicia. Artistas como Agua Marina, Los Mojarras, así como organizaciones civiles, mercados, colectivos y las facultades de universidades nacionales y privadas, se congregaron en un solo grito: vivir en paz y democracia.
El propio gobierno, aunque desplegó un fuerte contingente policial y militar, tuvo que reconocer y felicitar a los manifestantes por realizar una marcha pacífica. Además, se comprometió a mejorar las acciones contra la inseguridad ciudadana.
Hubo movilizaciones en varias regiones del Perú como Piura, Junín, Puno y Arequipa. En Lima, pese al gran despliegue policial, no se registraron enfrentamientos ni heridos. Aunque hubo detenidos en Huacho y en otras regiones del país. En horas de la tarde, los estudiantes de varias universidades lograron romper el cerco policial alrededor de la plaza San Martín. De esta manera, después de mucho tiempo se retomó este emblemático lugar para manifestarse contra el gobierno y el Congreso de la República.
Aquí un resumen de cómo se vivió las calles de Lima y las regiones durante la jornada de protesta: