Valle de Tambo: Agricultores y pobladores decidirán en asamblea convocatoria de paro indefinido

Los agricultores y pobladores del Valle de Tambo tiene planificada hoy una asamblea a las 5:00 de la tarde, en la plaza San Francisco de Cocachacra. El dirigente Miguel Meza adelantó a algunos medios locales que en esta reunión se buscará fijar una fecha para un Paro Indefinido. En el encuentro, en el que se […]

Por Milagros Gonzáles | 17 noviembre, 2024
Foto de archivo.

Los agricultores y pobladores del Valle de Tambo tiene planificada hoy una asamblea a las 5:00 de la tarde, en la plaza San Francisco de Cocachacra. El dirigente Miguel Meza adelantó a algunos medios locales que en esta reunión se buscará fijar una fecha para un Paro Indefinido.

En el encuentro, en el que se espera la participación de más vecinos de Chucarapi, El Fiscal, Punta de Bombón, Catas, Mejía, La Pampilla, Dean Valdivia, y más localidades de la influencia de al agricultura y pesca del Valle de Tambo. El vocero adelantó para medios locales que un posible paro indefinido en diciembre o enero afectaría al turismo, otra fuente importante de ingresos para la provincia de Islay. En esa línea, esta tarde dialogarán las medidas a tomarse.

Proyecto Minero de Tía María figura entre los principales conflictos sociales que afectan a Arequipa

La Defensoría del Pueblo califica como Conflicto Socioambiental al caso Tía María, que pretende imponer Southern sin licencia social y bajo la venia del Gobierno de Dina Boluarte.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La entidad defensorial también señala que “no hay diálogo” en este conflicto. Relata además que, entre los acuerdos del 27 de setiembre, los dirigentes y sectores de la población del Valle del Tambo llevaron a cabo acciones de protesta los días 21, 22 y 23 de octubre. Ha esta jornada de protestas las denominaron “Paro Preventivo” contra el proyecto minero Tía María.

El Paro Preventivo se dio en las localidades de Ventillata, Cocachacra, Punta de Bombón, y Mollendo de la provincia de Islay.

Pedidos de nulidad contra Southern Perú en el proyecto Tía María

Hace unos días, Miguel Meza y Roger Chirapo, defensores del Valle de Tambo, presentaron recursos que buscan frenar la reactivación del proyecto Tía María. Uno de ellos es un pedido de nulidad de la resolución emitida en 2019 por la Dirección General de Minería. La otra es una solicitud al SENACE para incorporarse como tercero en el procedimiento administrativo.

En el primer caso, el documento presentado señala que  una autorización de construcción no puede utilizarse si el Estudio de Impacto Ambiental perdió vigencia o caducó, como es el caso de Tía María.

La solicitud de nulidad presentada ante SENACE se debe a que Douthern Perú habría pedido a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) el uso de aguas superficiales, pudiendo afectar al Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía.

“Hace algunos días, la alcaldesa de Mejía le ha dicho a Southern que no va a permitir el uso de aguas superficiales ni subterráneas. Junto al alcalde provincial de Islay harán las denuncias respectivas si la ANA se les ocurre darles el permiso. Nosotros vamos a ser terceros en este procedimiento administrativo”

Roger Chirapo ante medios y periodistas locales.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

   

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.