El caso de la presunta red de prostitución en el Congreso cada vez se pone más turbio. La mañana del miércoles se conocieron varias trabas a las investigaciones sobre las cariñosas del Chongreso. La parlamentaria Norma Yarrow reveló que un alto funcionario de la Oficialía Mayor viene metiendo miedo a los trabajadores para que no hablen sobre los casos de prostitución.
Hay testimonios que dan cuenta de llamadas de Hugo Neciosup a asesores advirtiendo que no renovarán sus contratos si sueltan la lengua. No sería la única perla del funcionario, ya que el legislador José Cueto deslizó la posibilidad de que Neciosup habría amenazado a la presidenta de la comisión ad hoc encargada de investigar la red de prostitución. Sucede que las tres integrantes de este grupo extrañamente renunciaron y señalaron que no cuentan con las condiciones necesarias para llevar adelante las investigaciones. El oficial mayor Giovanni Forno aseguró que la renuncia se debe a que las resoluciones e informes que sustentan la creación de la comisión no son suficientes para el inicio de funciones. Recontra sospechoso.
Parece que hay caso Cariñosas para rato.
Gustavo Adrianzén anuncia que antes del 14 de enero el gobierno de Dina Boluarte se pronunciará sobre la ley que restituye la detención preliminar
Luego de la parchada de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a Dina Boluarte, sobre la demora en la promulgación de la ley que restituye la detención preliminar, Gustavo Adrianzén garantizó que el Ejecutivo se pronunciará sobre el tema antes del 14 de enero. Aseguró que el gobierno está realizando un “análisis exhaustivo” del proyecto para evitar futuros errores.
Sin embargo, genera sospechas que se tomen tanto tiempo para abordar una medida que, según su propio discurso, es una de las claves para erradicar la inseguridad ciudadana. Mientras tanto, la falta de promulgación ha permitido que varios delincuentes sean liberados. A pesar de sus declaraciones, parece que las prioridades del Ejecutivo están centradas en defender al hermanísimo de la presidenta, Nicanor Boluarte. Ni lo disimulan
Congresista Segundo Quiroz propone liberar el 100% de las CTS hasta 2026: economistas afirman que es una medida populista.
En 2024, el Congreso aprobó, por última vez, la liberación del 100% de las Compensaciones por Tiempo de Servicio (CTS). Sin embargo, la medida podría extenderse nuevamente este año y el siguiente. El congresista Segundo Quiroz, del Bloque Magisterial, presentó un proyecto de ley para permitir la liberación total de dicho fondo durante 2025 y 2026.
Según el legislador, la medida busca brindar mayor liquidez a los trabajadores para atender sus necesidades inmediatas y dinamizar la economía nacional. Esta medida fue implementada inicialmente en 2020 debido a la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19, pero se ha venido ampliando con el argumento de que muchas familias peruanas aún no se han recuperado económicamente.
No obstante, economistas como Jorge González Izquierdo critican la propuesta, calificándola de populista, politiquera e irracional. Señalan que la CTS es un fondo de emergencia diseñado para proteger a los trabajadores en caso de desempleo, y que su constante liberación desvirtúa su propósito original. Además, argumentan que, dado el contexto de reactivación y crecimiento económico que atraviesa el Perú, no tiene sentido promover la liberación de estos fondos.
Y ustedes… ¿quieren la liberación de sus CTS o prefieren guardarla por si las moscas?
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.