Ambiental

Zonas de Arequipa soportaron hasta 45 días consecutivos de calor intenso en 2024 y Perú registró su año más cálido

El 2024 destacó por eventos climáticos extremos en Perú. En Arequipa se vivieron olas de calor y lluvias devastadoras.

Por Josué Del Mar | 14 enero, 2025
calor arequipa radiación extrema
Arequipa enfrentó eventos climáticos extremos en el año más cálido de Perú. | FOTO: Difusión

En el 2024, Arequipa registró lluvias intensas y olas de calor prolongadas que impactaron significativamente la región. Durante febrero y marzo, las precipitaciones en la región alcanzaron niveles récord, provocando inundaciones, cierres de carreteras y daños en infraestructura. Además, en La Pampilla, se vivieron 45 días y 55 noches consecutivas de calor intenso, consolidándose como el periodo de calor más prolongado registrado en Perú el año pasado. Así lo informó Senamhi.

El 2024 fue un año crítico para el clima en el país. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), fue el año más cálido en los últimos 61 años, con una temperatura media nacional de 20.29 °C, superando el promedio histórico en +1.18 °C. Cajamarca y Arequipa lideraron los registros de temperaturas extremas.

En la sierra y la selva, la sequía marcó otro hito preocupante. El río Amazonas reportó niveles históricos bajos, con 108.07 msnm en la estación Tamishiyacu, mientras que reservorios como Poechos (Piura) alcanzaron solo un 8% de su capacidad. Estas condiciones causaron escasez de agua potable y pérdidas agrícolas.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Por otra parte, los incendios forestales afectaron más de 574,787 hectáreas a nivel nacional, siendo Amazonas, Cajamarca y Apurímac las regiones más golpeadas. Durante el verano y la primavera, lluvias extremas afectaron Moquegua y San Martín, con acumulados de 64.5 mm en Yacango y 120 mm en Bellavista, respectivamente.

Otros eventos incluyeron heladas en la región andina y fuertes vientos en la costa. En Ica, las ráfagas alcanzaron velocidades de 35 km/h en abril. A pesar de no ser el más severo, un friaje en mayo impactó la selva sur, con temperaturas máximas de solo 18 °C.

FUENTE: Senamhi

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe