El economista Manuel Vera Paredes, actual alcalde distrital de Cerro Colorado, es oficialmente investigado por el Poder Judicial desde el año 2022, pero su historial de acusaciones se inicia 10 años antes. Tres veces electo alcalde del distrito más grande de Arequipa, fue vacado una vez y recientemente estuvo ausente al pasar a la clandestinidad, pero siempre vuelve al poder. Lo ejerce, de manera siempre provechosa, desde hace casi 20 años.
En julio de 2024 reasumió la alcaldía de Cerro Colorado luego de estar más de un año en calidad de prófugo de la justicia. El 27 de mayo de 2023 había desaparecido del panorama público abandonando su cargo tras haber sido sentenciado a 8 años de prisión por malos manejos en su anterior gestión. Pero en julio de 2024, cuando una sala suprrema anuló la sentencia y ordenó nuevo juicio, reapareció, como si nada, y se volvió a sentar en el despacho de la alcaldía. Según fuentes cercanas, iba a tentar la reelección, pero al no ser aprobada por el Congreso buscaría un cargo más alto en 2026.
Recorrido judicial de Manuel Vera Paredes
Al momento, se han realizado 2 juicios públicos sobre las acusaciones que afronta Manuel Vera. Allí se ha hablado extensamente y puesto en evidencia los hechos por los cuales se le acusa de delitos de corrupción: enriquecimiento ilícito y concusión.
Informes de la Procuraduría Pública Anticorrupción Oficina Gubernamental Regional en Arequipa, mencionan que el edil presenta 4 investigaciones por diversos delitos. Estos procesos están relacionados con delitos de concusión y enriquecimiento ilícito, 3 de ellos están en instancia fiscal y el último tiene una sentencia condenatoria.
En el primer juicio por lavado de activos, el edil fue sentenciado a 8 años de prisión. En el juicio oral no supo justificar de donde habría adquirido unos 100 mil soles para la compra de propiedades y vehículos. Además, para un depósito a plazo fijo, mientras ejercióo como burgomaestre entre 2011 y 2013.
Su única defensa fue que los ingresos provinieron de su actividad en la crianza y venta de patos pekineses, actividad que habría ejercido en su domicilio mientras era alcalde, pero no pudo mostrar evidencias de esta actividad. El juzgado determinó que esta justificción tenía un argumento no válido, pero esa sentencia fue suspendida.
El Segundo Juzgado Penal de la Corte Suprema suspendió la condena hasta que sea ratificada por la Sala Penal de Apelaciones. Fue hasta el 25 de mayo del 2023, que la Cuarta Sala Penal ratificó la sentencia al alcalde Manuel Vera Paredes a 8 años de cárcel, pero la autoridad estaba prófugo de la justicia.
Mientras el alcalde se encontraba en la clandestinidad, su queja contra esta sentencia fue aceptada en casación por una supuesta «incorrecta interpretación de documento». Entonces, el alcalde reapareció para retomar sus funciones , solicitando que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) le entregara sus credenciales, lo que ocurrió.
Segundo juicio y condena que no se efectiviza
El Primer Juzgado Unipersonal para Casos de Corrupción de Funcionarios por el delito de enriquecimiento ilícito en el que fue sentenciado por 5 años. Se hace mención de un desbalance patrimonial de 128 mil soles y se dispuso la inhabilitación del cargo por 5 años.
La pena fue reemplazada por prestación de servicio a la comunidad y no seriá internado en el penal de Socabaya en la ciudad de Arequipa. Esto, debido a la modificatoria en el código penal autorizada por el actual Congreso, siendo este el único caso presentado en Arequipa. Así, esta sentencia no impide que el edil continúe con sus funciones como autoridad del distrito.
“La modificatoria del art. 32 del Código Penal, establece que la sanción de pena privativa de la libertad no sea superior a 5 años, el juez puede sustituir por una prestación de servicios o limitación de días libres”
Modificación del Código Penal
En la lectura de la sentencia realizada el 6 de febrero del presente año, se rectificó la sentencia y el alcalde aseguró que el incremento se debía a la venta de 2 mil 600 patos. Pero en la lectura y el fallo judicial no existe ninguna prueba registrada de la existencia de corrales o el tiempo en que fueron criados.
Tras conocerse el fallo de la primera instancia, el equipo jurídico del alcalde, aún no ha presentado una apelación en defensa del Vera.