Los congresistas de Avanza País, Alejandro Cavero, Adriana Tudela, Edward Málaga, Roselli Amuruz, Diana Gonzales y Norma Yarrow quieren que se permita el ingreso y producción de alimentos transgénicos en el Perú, mediante una ley.
Presentaron un proyecto en noviembre del año pasado, pero la han discutido hace unos días, con el ministro de Agricultura, Ángel Manero. Pretenden anular la moratoria al año 2036 que hay sobre este tipo de Organismos Vivos Modificados (OVM).
Según se informó con una ley en el 2011, se prohibió el ingreso de semillas transgénicas al país por 10 años. Luego, el Gobierno promulgó un Decreto Supremo que amplió la vigencia de la moratoria para transgénicos hasta el 31 de diciembre de 2035.
Y como se recuerda, en una sesión extraordinaria, del 3 de julio del 2024, el Congreso rechazó la propuesta del actual Gobierno, la misma que quiere reactivar ahora, permitiendo la siembra de maíz y algodón transgénicos en el país.
Ministro de Agricultura está a favor de los transgénicos
Para Manero, defensor de la iniciativa, los cultivos transgénicos pueden mejorar la situación del sector agrícola en el país. Pero tanto la Convención del Agro Peruano (Conveagro) y el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) se oponen firmemente.
Argumentan que “la contaminación genética y química podría colocar en riesgo la biodiversidad y la seguridad alimentaria nacional”.
Asimismo, los congresistas que no aprobaron la propuesta enfatizaron no solo lo importante de proteger nuestra biodiversidad sino también, preservar las prácticas agrícolas tradicionales, que son parte esencial de la identidad cultural y económica del país.
Además, expresaron su preocupación sobre los posibles riesgos ambientales y de salud asociados con los transgénicos. Y vieron necesario realizar más estudios independientes y a largo plazo acerca de este tema.
Como se sabe, el Perú es reconocido a nivel mundial por su megadiversidad, siendo centro de origen de cultivos tan importantes como la papa, el tomate, el cacao y la quinua. No solo constituye un patrimonio natural invaluable, sino también una ventaja competitiva en el mercado agroexportador, donde los productos orgánicos y libres de transgénicos son altamente valorados.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.