Pasó en el Perú | Puno. Luego de dos días de agonía, un padre de familia que vino de Arequipa para disfrutar de la festividad de la Candelaria murió tras ser agredido por el personal de seguridad de la discoteca Domino de la ciudad Puno.
La víctima que fue identificada como Jorge Luis Davalos Abril, falleció ayer al promediar las 10:30 a.m., en el hospital Manuel Núñez Butrón. De acuerdo al jefe de emergencia del referido nosocomio, Josep Huenece Araníbar, su deceso se registró luego de una intervención quirúrgica a la que se le sometió por las lesiones graves que tenía en la cabeza.
El médico contó que el joven de 23 años no resistió el tratamiento médico y la operación que aplicaron por la gravedad de sus lesiones. Asimismo, dijo que fue ingresado en estado inconsciente el lunes en la madrugada.
La esposa de Jorge Davalos acusó al personal de seguridad de la discoteca Domino, de ocasionar la muerte de esposo. Esta grave denuncia, se corroboraría con un video que fue grabado cuando el padre de familia se encontraba tendido en el suelo y a unos pasos de la discoteca.
Cabe indicar que la víctima deja en la orfandad a dos menores niños. Por lo cual, su viuda pidió apoyo al alcalde de Puno, Javier Ponce Roque. Sin embargo, el burgomaestre aún no se ha pronunciado sobre este hecho pese a que viene siendo duramente cuestionado por no ordenar la clausura de la discoteca, informó El Objetivo.pe.
Junín: Denuncian que el Gobierno Regional adeuda servicios contratados para el Bicentenario de la Batalla de Junín
Pasó en el Perú | Junín. Seis meses después de las celebraciones por el Bicentenario de la Batalla de Junín, varios proveedores denunciaron en medios de comunicación que el Gobierno Regional mantiene deudas por servicios prestados.
Los afectados, orquestas, transportistas y dueños de restaurantes aseguran que, a pesar de haber cumplido con brindar los servicios, no han recibido los pagos acordados.
El caso más grave es el de un proveedor, quien aseguró haber contratado 24 buses para movilizar personal, policías y otras personas, por el cual el Gobierno Regional le adeuda 361 mil soles.
El problema también alcanza a otros sectores. Un proveedor de comidas aseguró que se le adeuda 35 mil soles por haber servido 2 mil almuerzos.
El bicentenario de la batalla de Junín se celebró el 6 de agosto de 2024, en las pampas de Chacamarca de la provincia de Junín, informó Huanca York Times.
Cusco: SUTEP inicia recolección de firmas para anular ley de destitución automática
Pasó en el Perú | Cusco. Los integrantes del SUTEP regional han iniciado la recolección de firmas para presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 32242, que establece la destitución automática de docentes que falten tres días consecutivos sin justificación, sin derecho a defensa. También contempla la destitución de maestros que no asistan a una evaluación de desempeño, sin considerar posibles motivos.
El dirigente Wilver Loaiza señala que esta norma es inconstitucional y vulnera el derecho al debido proceso. Sin embargo, la población cuestiona esta iniciativa, ya que en colegios de Cusco se han registrado serias faltas administrativas, incluso por parte de directores, que quedan impunes.
A pesar de ello, el SUTEP busca reunir 50 mil firmas a nivel nacional para presentar la demanda ante el Tribunal Constitucional. La convocatoria está abierta a todos los ciudadanos mayores de 18 años. Desde Cusco, los docentes han instalado puntos de recolección con la participación de maestros cesantes, jubilados, auxiliares y contratados, exigiendo la derogatoria de la norma, informó CuscoPost.
Ayacucho: Defensoría detecta cobros indebidos en matrículas de colegios públicos
Pasó en el Perú | Ayacucho. La Defensoría del Pueblo ha detectado cobros indebidos en colegios de Ayacucho y advierte que al menos 800 instituciones educativas no están en condiciones adecuadas para recibir a los estudiantes.
En el colegio emblemático Mariscal Cáceres, se denunció que la Asociación de Padres de Familia (Apafa) estaba condicionando la matrícula al pago de 100 soles por alumno nuevo y la compra de tarjetas de control de asistencia para los padres.
“Este tipo de cobros es completamente irregular y atenta contra el derecho a la educación gratuita”, declaró Wilber Vega Mendoza, jefe de la Defensoría en Ayacucho.
Ante ello, la Defensoría ha intervenido y ha coordinado operativos con la Fiscalía de Prevención del Delito, la UGEL y la Dirección Regional de Educación (DREA) para frenar estas prácticas.
Según Vega Mendoza, estos cobros «vulneran el derecho a la educación gratuita y constituyen un acto discriminatorio». La institución ha exhortado al director del colegio y a la Apafa a cesar estas exigencias y cumplir con la normativa vigente.
Además de los cobros irregulares, la crisis en la infraestructura educativa pone en riesgo el inicio de clases. Según la DREA, al menos 800 colegios presentan condiciones de mantenimiento urgente.
“Hay informes técnicos de Defensa Civil que advierten estos riesgos. Si no se atienden a tiempo, el retorno a clases estará en peligro”, alertó Vega Mendoza.
Frente a estas situaciones, la Defensoría insta a los padres de familia a denunciar cualquier intento de condicionar la educación de sus hijos a pagos irregulares.
“Invitamos a los padres a acercarse a nuestras oficinas para reportar cualquier irregularidad. Estamos ubicados en la Plazoleta Calvario, Girón Bellido 106, y también recibimos denuncias telefónicas las 24 horas del día”, precisó Vega Mendoza. Jornada.
Loreto: Robos sistemáticos de vehículos en Iquitos
Pasó en el Perú | Loreto. Comerciantes y pobladores de la zona céntrica de Iquitos proporcionaron videos donde se muestra cómo los que roban vehículos realizan estos actos delincuenciales con la mayor impunidad.
A pesar de que en los últimos días el general jefe de la Policía de la zona Oriente, Gleen García Chávez visitó a las autoridades locales para indicarles que ejecutará un plan de lucha contra la delincuencia, las calles de la capital de la región Loreto siguen como escenario de hechos delictivos.
Los pobladores también mostraron su malestar contra el alcalde de Maynas, Vladimir Chong, informó ProyContra.
Lluvias en Arequipa
Pasó en el Perú | Arequipa. Desde el 11 de febrero, huaicos y deslizamientos en zonas como Atico (Caravelí) y Choco (Castilla) han dejado comunidades incomunicadas, incluyendo a diez familias en Huachuy (La Unión) y pobladores de Salamanca (Condesuyos), cuya única vía de acceso quedó destruida.
El desborde de ríos, como el Cháparra y otro en Santa Isabel (Camaná), arrasó cultivos y bloqueó carreteras, mientras en áreas urbanas como La Joya, viviendas precarias sufrieron daños.
El COER coordina la entrega de ayuda humanitaria (colchones, plásticos y frazadas) y provee combustible a municipios para operar maquinaria pesada que rehabilita vías estratégicas, como la Panamericana Sur.
Con el SENAMHI alertando que las lluvias continuarán, las autoridades priorizan el despeje de carreteras, el reforzamiento de defensas ribereñas y la evaluación de daños en infraestructura.
Además, decenas de pasajeros están varados en el aeropuerto de Arequipa, tras la cancelación constante de vuelos desde el lunes, por el mal temporal, informó El Búho.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.