Ambiental

Lluvias en Arequipa provocan colapso de vías y daños considerables en 6 provincias

Entre las emergencias, está el huaico registrado en el kilómetro 40 de la vía Ático-Caravelí, que interrumpió el tránsito vehicular.

Por Redacción El Búho | 13 febrero, 2025
Lluvias en Arequipa

Las fuertes precipitaciones que azotan la región de Arequipa desde el 11 de febrero han provocado daños severos en viviendas, carreteras, puentes y áreas agrícolas, con afectaciones críticas en seis provincias: Camaná, Castilla, Caravelí, La Unión, Condesuyos y Arequipa. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) coordina la entrega de ayuda humanitaria y combustible para maquinaria pesada.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que las lluvias persistirán en los próximos días. Por esta razón se están planteando planes de contingencia para evitar mayores daños.

En el distrito de Choco (Castilla), las lluvias erosionaron la vía principal y derribaron el muro de soporte de un puente provisional, dejando incomunicados a los anexos de Sihuincha, Ojuyo, Pachahuma y Miña. En Orcopampa, las precipitaciones de nivel 3 y 4 activaron los ríos Orcopampa, Tintaymarca y Misahuanca. Esto generó inundaciones y movimientos de masa en centros poblados cercanos. Además, en el distrito de Tipán, se reportaron daños en las defensas ribereñas de los sectores Coscota y Tipán, lo que incrementa el riesgo de erosión y desbordes.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Un huaico registrado en el kilómetro 40 de la vía Ático-Caravelí interrumpió el tránsito vehicular. A esto se suma el desborde del río Cháparra, que obligó a restringir el acceso a Chala Viejo. Las autoridades locales trabajan con maquinaria pesada para rehabilitar las vías afectadas.

Daños en 4 provincias de Arequipa

En el distrito de Mariscal Cáceres (Camaná), el desborde de un río en el sector de Santa Isabel arrasó con áreas de cultivo, mientras deslizamientos de rocas bloquearon vías clave. Las evaluaciones de daños en la agricultura y la infraestructura vial continúan en la zona.

Otra zona afectada es el anexo de Chaucalla (distrito de Toro, en La Unión), un deslizamiento de lodo y piedras afectó a la población local. En Huachuy, diez familias quedaron aisladas tras la destrucción de 50 metros de la vía de ingreso. En el distrito de Toro, 500 metros de carretera colapsados mantienen restringido el tránsito vehicular.

Salamanca (Condesuyos) presentó un deslizamiento en el sector Yañaja dañó un tramo de la única carretera que conecta al distrito, dejando a la población incomunicada. Las autoridades solicitaron maquinaria pesada para iniciar los trabajos de rehabilitación.

En el distrito de La Joya (Arequipa), las lluvias afectaron viviendas de construcción precaria. El COER entregó bovinas de plástico, colchones y frazadas a las familias damnificadas. También, en otros distritos urbanos, como Socabaya y Cerro Colorado, se reportaron aniegos, colapsos de buzones de desagüe e inundaciones en viviendas.

Acciones del COER

El COER Arequipa ha distribuido ayuda humanitaria desde el 11 de febrero y proporcionó combustible a gobiernos locales para operar maquinaria pesada en las zonas afectadas. Además, mantiene un monitoreo permanente de quebradas y ríos activos, en coordinación con los municipios.

Las autoridades priorizan la rehabilitación de vías estratégicas, como la Panamericana Sur y las vías de acceso a Salamanca y Chala Viejo. También se evalúa el refuerzo de defensas ribereñas en zonas de alto riesgo, como Tipán y Misahuanca, mientras se avanza en la evaluación de daños a cultivos y viviendas para definir compensaciones.

En la tarde de este jueves 13, se restableció parcialmente el tránsito en la Panamericana Sur tras los huaicos que bloquearon tres tramos de la vía. En el kilómetro 691, cerca de Atico, maquinaria pesada de la Municipalidad Distrital y Provías Nacional habilitó un carril y dos vías alternas para vehículos pesados y transporte público. Además, en Chala, otro punto crítico, las labores permitieron reabrir completamente la circulación tras las lluvias.

En Lomas, el desborde de un río dañó la carretera y la tubería de agua potable. Obreros municipales, con herramientas manuales, despejaron un carril para tránsito vehicular, mientras los habitantes enfrentan la interrupción del servicio de agua. Las autoridades priorizan la rehabilitación total de la vía y la reposición del suministro hídrico.

Para acelerar los trabajos, el COER coordina con el Gobierno Regional el envío de maquinaria pesada y combustible a las zonas afectadas. El objetivo es limpiar los tramos colapsados y garantizar agua potable a la población, mientras se monitorean nuevos riesgos por lluvias en la región.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

   

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.