Lluvias en Perú: Hay 47 muertos, 8,000 damnificados y 3.654 viviendas inhabitables

De diciembre 2024 a la fecha, las fuertes lluvias que se han registrado en varias regiones del país han dejado al menos 47 muertos y más de 8.000 damnificados, así como unas 3.654 viviendas inhabitables, según un reporte de Defensa Civil. En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) informó este […]

Por Martha Valencia | 20 febrero, 2025
Las lluvias intensas han provocado deslizamiento de tierras, inundaciones, huaicos dejando al momento 47 personas fallecidas y miles de viviendas inhabitables. Foto: RPP

De diciembre 2024 a la fecha, las fuertes lluvias que se han registrado en varias regiones del país han dejado al menos 47 muertos y más de 8.000 damnificados, así como unas 3.654 viviendas inhabitables, según un reporte de Defensa Civil.

En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) informó este jueves que, se espera que las precipitaciones aumenten de intensidad en las regiones de la costa y sierra y que estás continuarían hasta abril.

Además, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advierte que las lluvias podrían llegar a ser de “extrema intensidad” por lo que piden a la ciudadanía a mantenerse informada sobre los pronósticos del Senamhi y a actuar con prontitud cuando se dan las alertas de nivel naranja y rojo.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Las lluvias intensas han provocado desde diciembre inundaciones y el desborde de los ríos, movimiento de masas, activación de quebradas y la caída de huaicos, afectando las zonas urbanas y rurales de la costa, sierra y selva del país.

Por la continuidad de las lluvias en los próximos dos meses, que serían de moderada a extrema intensidad, habría una “mayor frecuencia de emergencias”, alertan los especialistas en Gestión de Riesgos y Desastres del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)-Indeci.

Declaran en emergencia 157 distritos pero podrían ser más

Frente a esta situación, el Gobierno declaró oficialmente, este jueves, el estado de emergencia en 157 distritos de 20 regiones del país, por unos 60 días. “Debido a las intensas precipitaciones, que están causando diversos estragos en la población, como activaciones de quebradas, deslizamientos, desborde de ríos, entre otros”, sustentan en el Decreto Supremo, publicado en El Peruano.

Los distritos donde regirá la medida se ubican en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Y ha sido declarado “para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan”, dice la norma.

El jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén anunció además que, el próximo viernes, en la sesión del Consejo de Ministros, se aprobará la declaratoria de estado de emergencia en otros distritos “como consecuencia del fenómeno de lluvias intensas”.

“Sabemos que hay más distritos [afectados por las precipitaciones], estamos terminando de consolidar la información”, refirió.

Hay alerta naranja para 20 regiones hasta el viernes 21, según el Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja en 20 regiones del país, por precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, que irá hasta este viernes, 21 de febrero.

Además de las precipitaciones, habrá presencia de nieve, granizo y aguanieve, de moderada a fuerte intensidad en la sierra. Se espera que caiga granizo en las zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en las localidades sobre los 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur, según la alerta.

Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.

Para la costa norte, se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa norte, agrega.

Reporte de ocurrencias y avisos sobre el clima

Cierran puente que conecta Chosica con Chaclacayo: vehículos no podrán transitar hasta nuevo aviso

Hay un aviso sobre la vigencia de lluvias en la selva, de moderada a fuerte intensidad, así como un aviso de lluvias intensas en la sierra y la costa norte, en Tumbes y Piura, hasta el sábado 22 de febrero.

En Chuquibamba, provincia de Huamalíes en Huánuco, el caudal del río Marañón aumentó derribando una vivienda cuyos habitantes lograron evacuar a tiempo.

Las precipitaciones han determinado un incremento notable en los ríos Guaga e Higueras de Huánuco. Las autoridades están instando a la población a mantenerse alejados de las riberas.

En Áncash, el aumento del caudal del río Sechín ha ocasionado que varios vehículos queden atrapados en el agua. Una camioneta intentó cruzar el cauce, pero no logró avanzar y un camión se quedó varado en medio del río al tratar de rescatar un automóvil que también quiso cruzarlo.

Según un pronóstico del Senamhi desde este viernes 21 al sábado 22 de febrero, aumentará la velocidad del viento en la sierra norte, de ligera a moderada intensidad, con velocidades próximas a los 34 km/h. Y se esperan ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h. Las regiones afectadas serían Cajamarca (provincias de Jaén, San Ignacio), Lambayeque (Ferreñafe, Lambayeque) y Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón).

Oleajes anómalos hasta el 26 de febrero

La Marina de Guerra está alertando sobre los oleajes anómalos que se presentarán en la costa peruana desde este jueves hasta el miércoles 26 de febrero.

Recomiendan suspender las actividades portuarias y de pesca, asegurar las embarcaciones y, las flotas pequeñas, retirarlas hacia tierra firme.

Este jueves el oleaje provino del norte, característico del verano, afectando la costa norte y centro del Perú, es decir, desde Tumbes hasta San Juan de Marcona y duraría hasta este domingo 23.

A partir del día 24 de febrero, el oleaje vendrá de la zona sur y tendrá dirección suroeste. Afectará a toda la costa hasta el 26 y tendrán mayor impacto en las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas.

Los oleajes son característicos de la temporada. El de estos días, tendrán una intensidad ligera, pero se generarán algunas restricciones en diferentes puertos y playas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.