Con un video didáctico sobre lo que es la ley de Extinción de Dominio, el Ministerio Publico está explicando y advirtiendo a los peruanos sobre las modificaciones que quiere hacer el Congreso que beneficiarían a los delincuentes e impedirían seguir investigando el crimen organizado.
Además del mensaje que dio la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza el pasado 18 de febrero, crearon una forma ingeniosa de explicar este problema: un video. Este, inicia con una pregunta, ¿sabías que quieren cambiar la Ley de Extinción de Dominio para favorecer a los corruptos?
Y luego empieza la explicación. La norma que nos ayuda a recuperar los bienes ilícitos, por ejemplo, de delitos como el crimen organizado, desde el Congreso están queriendo modificarla.
“Se quiere favorecer a los delincuentes y a los corruptos porque los cambios exigen sentencias penales firmes, pero es un largo camino, permitiendo que los bienes malvividos se oculten o desaparezcan. Y eso es un grave riesgo”, refieren.
Nuevas reglas jugarían a favor de la impunidad
Otro cambio es que, las investigaciones van a prescribir en solo 5 años. Y también que se excluirán delitos contra la administración pública, corrupción, crimen organizado, de medio ambiente y hasta trata de personas, entre otros.
“Increíblemente se quiere proteger el patrimonio de los delincuentes. Con reglas que jugarían a favor de la impunidad”, dicen.
Esto es un retroceso. “Las personas honestas no nos dejaremos engañar. No permitamos cambios que debiliten la persecución del delito y promuevan la economía ilegal”, instan.
Como se ha venido informando, si el Congreso de la República logra modificar la Ley de Extinción de Dominio, gran parte de las 5,500 investigaciones que se llevan adelante quedarán archivadas por falta de sentencia firme. Entre estas indagaciones hay seis ‘casos emblemáticos’.
¿Qué casos se archivarían?
El caso del prófugo Vladimir Cerrón, quien está procesado por los delitos de criminalidad organizada y lavado de activos. Se le ha incautado más de S/ 1.5 millones en cuentas bancarias.
Caso Rodolfo Orellana, procesado por los delitos de corrupción de funcionarios, criminalidad organizada, lavado de activos y otros. Se le incautó tres inmuebles en Lima, a nombre de testaferros, y la Hacienda Cazaderos por S/130 millones.
La investigación a Alejandro Toledo, procesado por los delitos de colusión, tráfico de influencias y lavado de activos. Se le ha incautado propiedades en Las Casuarinas, Punta Sal, Camacho y Torre Omega por más de USD 5 millones.
Caso Pedro Pablo Kuczynski, procesado por lavado de activos y a quien se le incautó un inmueble y una casa en Cieneguilla.
Caso Florindo Eleuterio Flores Hala «Artemio», integrante de Sendero Luminoso. Está procesado por lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y terrorismo y se le incautó un inmueble.
Y el caso de Martín Vizcarra, procesado por el delito contra la administración pública. Se le ha incautado 15 inmuebles en Lima y Moquegua (Caso Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo).
Pero si el Congreso modifica la ley, el Estado no podrá recuperar nada. ¡Los corruptos ganan!», afirma el Ministerio Público.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.