Sociedad

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Se usarán puentes “temporales” hasta el 2027

La Defensoría y autoridades locales alertaron hace semanas sobre la construcción de los puentes “temporales” tipo Bailey. Estas vías serán usadas hasta el 2027 como acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, mientras se construye el puente Santa Rosa. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló ayer que la inauguración del nuevo aeropuerto se […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 27 febrero, 2025

La Defensoría y autoridades locales alertaron hace semanas sobre la construcción de los puentes “temporales” tipo Bailey. Estas vías serán usadas hasta el 2027 como acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, mientras se construye el puente Santa Rosa.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló ayer que la inauguración del nuevo aeropuerto se realizará cuando todas las medidas de seguridad estén completamente garantizadas. Aunque la meta sigue siendo iniciar operaciones el 30 de marzo, enfatizó que no se tomará ninguna decisión sin la certificación de los sistemas de seguridad.

«Para nosotros es fundamental brindar seguridad al 100 % en el nuevo aeropuerto. Si bien nuestra meta es inaugurarlo el 30 de marzo, esto se producirá cuando todas las medidas de seguridad estén debidamente adoptadas y podamos certificarlo».

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Indicó el premier Gustavo Adrianzén.

Los cuestionados puentes “temporales” al nuevo aeropuerto Jorge Chávez funcionarán hasta el 2027

Entre otras críticas la aún inoperativa extensión del terminal aéreo es el acceso mediante dos puentes provisionales. Estas vías, por la avenida Vicente Morales Duárez, a la vuelta del conocido ingreso por la avenida Faucett, estarán puestas por encima del río Rimac. Además, serán usadas hasta que entre en funcionamiento en puente definitivo, es decir, recién en 2027, según los cálculos del MTC.

“El MTC nos ha comunicado que, ante el retraso del inicio de las obras del Puente Santa Rosa, se ha visto la necesidad de plantear un acceso alternativo temporal mediante la colocación de 2 puentes modulares que se ubicarán a la altura del cruce de la avenida Santa Rosa con la avenida Morales Duárez. […] LAP se ve en la obligación de construir caminos y viales de acceso al interior del Aeropuerto que no estaban previstos en el plan de inversiones de LAP, ahora que lo está requiriendo el MTC”.

Lima Airport Partners (LAP), operador privado del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Funcionarios y autoridades locales han alertado sobre el incremento de vehículos de carga pesada en la avenida por la que será la nueva entrada a la extensión del Jorge Chávez. El aumento de congestión vehicular estaría debiéndose al inicio de operaciones en el recién inaugurado megapuerto de Chancay.

Los puentes “temporales” tipo Bailey serán usados hasta el 2027, si es que no se retrasa la construcción del puente definitivo de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Mapa: Lima Airport Partners (LAP), operador privado del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“El tráfico pesado viene aumentándose por mil camiones al día producto de Chancay. Este tráfico debería ser desviado a la avenida Argentina, vamos a tener esta crisis y resolverla, además de las obras que se van a desarrollar complementarias al aeropuerto”.

Carlos Arana Vivar, gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Callao, en declaraciones para el medio RPP.

Entre otras observaciones que el Ejecutivo asegura están intentando resolver en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez están las pruebas integrales de la estación de combustible. Gustavo Adrianzén señaló que el abastecimiento del recurso para los aviones se realizará mediante un sistema subterráneo.

Hasta la Defensoría, usualmente a fin al Gobierno, critica complicaciones en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A inicios de enero, ante la confirmación de la fecha de inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez (que estaba prevista primero para el 29 de ese mes y después fue replanteada para el 30 de marzo), la Defensoría del Pueblo exhortó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a agilizar la implementación de ingresos peatonales para los miles de pasajeros que se desplazarán hacia el terminal aéreo a través de los medios de transporte público.

Por condiciones como la descrita por la Defensoría del Pueblo ya desde inicios del 2025 se cuestionó el anunciado cierre del ingreso actual al aeropuerto Jorge Chávez por la avenida Faucett y el cambio de las puertas de acceso hacia la avenida Morales Duárez, que originó la necesidad de construir dos puentes provisionales.

La Defensoría del Pueblo señala que la construcción de los dos puentes modulares estilo Bailey costarían 22 millones de soles. LAP también señala que “se ha destinado más de 7 millones adicionales” para “los viales”.

Sobre esos accesos al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, en una supervisión desarrollada en octubre de 2024, la entidad defensora evidenció que dichos puentes son de tipo Bailey, es decir, de carácter provisional. En aquellas fechas, la Defensoría del Pueblo anotó también que no contaban con vía peatonal.

Elefante blanco tras elefante blanco: Defensoría pide mantener el acceso por la avenida Faucett

La Defensoría del Pueblo también alertó en enero sobre la construcción del “puente definitivo” del MTC, por un valor cercano a los 500 millones de soles y una vía expresa en la avenida Santa Rosa, con un valor de casi dos mil millones de soles, a la que los vecinos de la zona se oponen por afectar la transitabilidad.

Un gran número de personas optan por realizar viajes vía aérea con equipaje de mano. A los pasajeros que opten solo por equipajes pequeños podrán llegar por transporte público ingresando por la avenida Faucett; sin embargo, deberán contar con mecanismos de transporte interno para llegar hasta la zona de embarque, con costos que se incrementarían con las nuevas disposiciones en lo que respecta al acceso al principal terminal aéreo del país.

Esas fueron solo algunas de las múltiples falencias que se van encontrando en la casi elefantiásica operatividad del nuevo aeropuerto Jorge Chavez, señaladas por la Defensorpia del Pueblo.

José Luis Agüero, adjunto para la Administración Estatal de la entidad defensora, consideró además que el ingreso exclusivo por la avenida Morales Duárez generará gran congestión vehicular por el transporte que ingresa y sale por el aeropuerto. Esa complicación adicional a los muchos obstáculos que va develando el nuevo aeropuerto, aumentaría las horas de antelación para llegar a tiempo y no perder los vuelos.

El funcionario de la Defensoría del Pueblo reafirmó el pedido de octubre último al MTC respecto a la necesidad de mantener el acceso por la avenida Faucett. Independientemente de otros ingresos, sostener el conocido ingreso garantizaría mayor integración.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

   

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.