«RECORDAR, C’EST ViVRE À NOUVEAU»: Jueves 06 de marzo en la Alianza Francesa de Arequipa
Después de su éxito en Europa, Recordar, c’est vivre à nouveau llega a Arequipa en una única función que marca su estreno en castellano. Esta obra, escrita e interpretada por David y Marisel Méndez Yépez, es un viaje emotivo a través de la memoria y el legado familiar, donde los recuerdos se transforman en una puesta en escena conmovedora e íntima.
A partir de cajas llenas de objetos, palabras y silencios, los protagonistas reconstruyen fragmentos de su historia, explorando el peso del pasado y su impacto en el presente. La obra invita a la reflexión sobre la herencia emocional, las luchas del ayer y su resignificación en la actualidad.
Más que un ejercicio de memoria personal, esta propuesta teatral rinde homenaje a las luchas de América Latina y al papel que la historia desempeña en la construcción de la identidad. La dramaturgia de Tatjana Pessoa y la presencia del cineasta y teatrista Josué Méndez aportan nuevas dimensiones a esta versión, estableciendo un diálogo entre lo personal y lo colectivo.
Entre la risa y la melancolía, Recordar, c’est vivre à nouveau es una experiencia profundamente humana que nos confronta con lo que heredamos y lo que decidimos compartir con el mundo.

Cine gratis en UMBRAL en marzo
Este marzo se presentarán tres eventos gratis en el Cine Umbral a los cuales podrás acceder GRATIS. Recuerda que este centro cultural se ubica en la calle San Francisco 204, interior 110, Cercado de Arequipa (frente al Arzobispado).
Leyendas de la actuación:
Tres actores legendarios, este 2025 cumplen un siglo desde su año de nacimiento. Fueron figuras recurrentes en el cine del siglo pasado, pero fueron de los más grandes, auténticas leyendas de la historia del 7mo. arte.
Cine Umbral proyectará “Days of wine and roses” (martes 04, 6:00 p.m.); “The Veredict” (lunes 10, 6:00 p.m.); y “Dr. Strangelove” (miércoles 12, :00 p.m.).
Séptimo Festival de Cine Hecho por Mujeres y Disidencias:
El primer festival peruano dedicado a visibilizar largometrajes, cortometrajes y otras expresiones audiovisuales realizadas por mujeres y personas LGBTIQ+ de Perú y América Latina.
Proyectará en Cine Umbral “Todo documento de civilización” (martes 11, 6;:00 p.m.) y “Fuga” (jueves 13, 6:00 p.m.).
Octavo MUTA Festival Internacional de Apropiación Audiovisual:
Es un encuentro de exhibición y formación audiovisual que se centra en la apropiación como práctica artística contemporánea. Como cada año, la programación pone especial atención en el formato corto y funciones especiales, de mediana y larga duración. Estas películas juegan con los límites formales del lenguaje cinematográfico, utilizando el archivo dentro de narrativas personales que buscan puentes con lo colectivo.
Se presentará en el Cine Umbral del martes 18 al jueves 20 de marzo a las 6:00 de la tarde.
Disponible desde el 6 de marzo: Pedro Cateriano publicará libro sobre la vida política de Mario Vargas Llosa
El expremier Pedro Cateriano alista publicación sobre Mario Vargas Llosa. El libro es anunciado como la primera y única biografía política del Nobel nacido en Arequipa. Estará disponible desde el 6 de marzo, de la mano de Editorial Planeta.
En el libro sobre el Nobel peruano los lectores también podrán conocer la evolución política de nuestro país y de América Latina desde la mirada del intelectual nacido en Arequipa. Mario Vargas Llosa es conocido en el mundo entero por su obra literaria, y a la vez por involucrarse en importantes debates contemporáneos sobre la libertad, los derechos humanos y la justicia. El detalle sobre la participación política del autor de “Conversación en La Catedral” ahora estará disponible en un texto trabajado por Pedro Cateriano.
El papel del escritor arequipeño en la política peruana y en discusiones clave sobre América Latina ha sido igual de trascendentes. Ahora, esa faceta es analizada en el libro “Vargas Llosa. Su otra gran pasión” (Planeta). Esta primera biografía política del nobel, y es escrita por el abogado y ex primer ministro Pedro Cateriano.
El libro sobre Mario Vargas Llosa está basado en una minuciosa investigación y apoyado en documentos inéditos y fotografías de época recopiladas de la Bóveda del archivo de VLL en la Biblioteca Firestone de la Universidad de Princeton.
Ciclos sobre David Lynch y Béla Tarr en el Cine Club UNSA: Marzo 2025
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) presenta un mes dedicado David Lynch y Béla Tarr con dos ciclos imperdibles en su Cine Club. Las proyecciones serán en San Agustín 106 (segundo piso) a las 18:30 horas. El ingreso es LIBRE hasta llenar aforo.
Del 3 al 14 de marzo, se proyectará el ciclo «Explorando el Universo de David Lynch (1946 – 2025) – El Legado», con películas icónicas como:
«Eraserhead» (1977).
«El Hombre Elefante» (1980).
«Duna» (1984).
«Terciopelo Azul» (1986).
«Corazón Salvaje» (1990).
«Twin Peaks: El Fuego Camina Conmigo» (1992).
«Carretera Perdida» (1997).
«La Historia Verdadera» (1999).
«Mulholland Drive» (2001).
«Inland Empire» (2006).
Del 17 al 31 de marzo, se proyectará «El Arte de la Lenta Contemplación: El Cine Poético de Béla Tarr», presentando:
«Nido Familiar» (1977).
«El Intruso» (1981).
«Gente Prefabricada» (1982).
«Almanaque de Otoño» (1985).
«La Condena» (1988).
«Sátántangó» (1994) en tres partes.
«Las Armonías de Werckmeister» (2000).
«El Hombre de Londres» (2007).
«El Caballo de Turín» (2011).
Encuentro artístico “Telúrico” exhibirá la tradición acuarelista de Arequipa y su patrimonio cultural en marzo
El II Encuentro Internacional de Acuarela «Telúrico» reunirá en Arequipa el arte de casi 30 acuarelistas internacionales y peruanos, por los 25 años de la declaratoria de la Ciudad Blanca como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Del 24 al 28 de marzo, Arequipa será sede del II Encuentro Internacional de Acuarela y Patrimonio Cultural “Telúrico”. Este evento busca consolidar a la ciudad blanca como punto de referencia mundial en esta técnica artística.
Para el encuentro artístico que busca destacar la riqueza cultural de Arequipa, se han programado exposiciones, demostraciones en vivo, workshops, visitas al Centro Histórico y a pueblos tradicionales, así como el Concurso Internacional de Acuarela “Interpretando el Tambo de Ruelas”, según informó Carlos Rivas Sastre, coordinador general de Telúrico.
Los acuarelistas internacionales invitados son: Daniel Pito Campos (Argentina), Rosmery Mamani (Bolivia), Ari de Goes y Carlos Avelino (Brasil), Inge Schovitz (Chile). También estarán Isabel Moreno, José Antonio Espinosa de los Monteros y Miguel Ruiz (España), Benedicte Stef Frisbey y Laurie Breda (Francia).
En la lista de artistas internacionales figuran Ida Tentolini y María Luisa Montanari (Italia), Simonida Filipova (Macedonia), Cuauhtémoc Velázquez y Tere Lojero (México). Así mismo Ana Filipa Correia, Carlos Santos Marques y Julio Jorge (Portugal), y Andre Hominal (Suiza).
En el ámbito nacional, participarán: Alina Casaverde (quien viene desde Francia), David Condori, Deyvi Coaguila, Evaristo Callo, Darío Ccallo, José Álvarez, Flor de Romaña, Tomás Lizárraga, Eliseo Espeza, César Zamata y Jerson Chuquitaype.
Exposición en la Alianza Francesa de Arequipa: IRSE – Una experiencia transmedia sobre la migración
IRSE es una muestra transmedia de Sandra Fernández del Río que busca sumergir al espectador en experiencias a través de fotografías y proyección multimedia.
Ganadora de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura del Perú, esta exposición invita a reflexionar sobre el desarraigo, la memoria y la identidad en movimiento.
La muestra estará disponible hasta el 28 de marzo en la Alianza Francesa de Arequipa (Santa Catalina 208). La inauguración será el miércoles 05 de marzo a las 6.00 de la tarde.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: