Emergencia en Tumbes: región está bajo el agua y pobladores se preguntan sobre las medidas de prevención

Ha llovido intensamente por más de una semana provocando el desborde del río como nunca antes

Por Martha Valencia | 3 marzo, 2025
La región Tumbes está bajo el agua debido a las lluvias intensas que han caído durante una semana, provocando el desborde del río, con corrientes fuertes y de gran volumen que han llegado a zonas donde nunca antes había llegado el agua.

Durante más de una semana llovió intensamente en Tumbes. Incluso en la madrugada de este lunes 3 de marzo la ciudad soportó una nueva lluvia torrencial acompañada de descargas eléctricas que mantuvieron en vilo a la población.

Como se informó, estas intensas precipitaciones provocaron el desborde del río Tumbes, siendo el sábado el día más crítico del desastre. Hay viviendas inundadas a las que nunca, hasta ahora, las aguas las habían alcanzado. Esto sorprendió e inmovilizó a algunos pobladores que no sabían qué hacer y observaban cómo sus hogares se llenaban de agua, lodo y piedras.

Zonas como Tacural, un centro poblado de San Juan de la Virgen y Cerro Blanco, han sufrido graves afectaciones. Para muchos habitantes, la causa principal de la tragedia es la falta de mantenimiento en la infraestructura fluvial. Y también creen que es por la falta de descolmatación de los aliviaderos del río. “Esto causó el represamiento y los daños”, dijeron a los medios.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Además de las viviendas con graves daños, el desbordamiento del río Tumbes ha erosionado gravemente algunos tramos clave de la carretera entre Tumbes y Corrales. Esto agrava la situación, porque hay dificultades para movilizarse en la región.

El cementerio, un hospital y 21 establecimientos de salud afectados

Al momento, maquinaria del Ministerio de Vivienda y Transportes y el gobierno regional trabajan en la rehabilitación del paso en las vías por las que primero se suspendió el tránsito, pero luego solo lo restringieron para permitir la movilidad de las personas afectadas hacia otras zonas más seguras.

Las lluvias torrenciales también han afectado el cementerio de Tumbes, creado oficialmente el año 1935 y en donde hay sepulturas desde 1850, según la Beneficencia Pública de la región.

El hospital JAMO también está afectado por las lluvias, dado que se ha creado un aniego inmenso al ingreso de este nosocomio, dificultando el paso de los ciudadanos que acuden para ver a sus familiares en emergencia. También se ha inundado la UCI y varios ambientes.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes, las lluvias de fuerte intensidad han afectado 21 establecimientos de salud.

Según el último reporte del domingo 2 de marzo, hay 2,954 viviendas afectadas y 375 inhabitables. Son 1,566 personas las damnificadas, así como 6,400 personas afectadas en sus bienes.

Autoridad del Agua apoya con maquinaria

Luego de una reunión técnica liderada por Defensa Civil, con representantes del Gobierno Regional, alcaldes, entre otras autoridades, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) está desplazando equipos y maquinarias de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para intervenir en las emergencias por lluvias.

También ha dispuesto la activación del Seguro Agrícola, para indemnizar a los productores afectados por las inundaciones de las últimas horas en la frontera norte del país.

Las seis maquinarias con las que cuentan son, 1 tractor de oruga, 2 excavadoras hidráulicas y 3 cargadores frontales; así como tres vehículos, 2 volquetes  y 1 camioneta y; tres equipos de soporte, 3 torres de iluminación de la ANA, que están realizando acciones de emergencia como la limpieza y descolmatación en el río Tumbes.

Sobre lo que está ocurriendo en Tumbes, donde las lluvias siempre han afectado a la región, los internautas se están preguntando por qué ningún gobierno hace algo por Tumbes y Piura. Afirman que no les interesa ni les importa. No hubo alguna entidad del Estado que pudo evitar que en el caso de Tumbes, se vuelva a inundar como en otros años.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.