Después de mantenerse por semanas con 32 firmas para entregarla al Congreso, la parlamentaria del Bloque Democrático Popular, Susel Paredes presentó este lunes la moción de censura en contra del ministro del Interior, Juan José Santiváñez con 37 firmas, y Diego Bazán de Renovación Popular con 35 firmas.
Si bien la moción de paredes se presentó con 34 adhesiones, ahora cuenta con 37, luego de que otros cinco congresistas se animaran a firmarla, siendo la primera Lady Camones, de Alianza Para el Progreso.
En tanto, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, sobre las mociones de censura en su contra dijo que acudirá al Congreso y que está “absolutamente convencido” de que saldrá “con la frente en alto”.
¿Cómo reaccionaron algunos congresistas?
El parlamentario Roberto Chiabra de Renovación Popular, dijo que firmó la moción de censura porque “las medidas para controlar la criminalidad y el estado de emergencia en el Perú, no han dado resultados”. Sobre la última medida, dijo debe ser parte de una estrategia.
Asimismo, la congresista María del Carmen Alva, No agrupada, pero de las filas de Acción Popular, firmó una de las mociones de censura y consideró que, lo «más sano para Santiváñez es renunciar. He decidido que ya se tocó fondo y que el señor se tiene que ir. Yo pedí la renuncia. Creo que es más sano para él renunciar».
La parlamentaria Lady Camones, quien puso la firma 33, para oder presentar la moción de Susel Paredes dijo en horas de la mañana del domingo, en su cuenta oficial que, “esto es insostenible. Apoyo la censura. ¡No más Santiváñez!».
Entre los firmantes de esta moción están miembros de las bancadas de Renovación Popular, Bloque Democrático Popular, Honor y Democracia, Bancada Socialista, Juntos por el Perú, Podemos y APP. No hay congresistas de Fuerza Popular, aunque con un comunicado exigen la «renuncia inmediata» de Santiváñez.
Alcalde pide adelanto de elecciones
Por su parte, este lunes, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, de Somos Perú, aseguró que “el gobierno ha fracasado en su intento por detener la delincuencia”. «Tenemos que adelantar elecciones».
Dijo que este es un cáncer al que hay que extirpar, porque entre Pedro Castillo y Dina Boluarte han habido 13 ministro del Interior. No se trata de cambio de ministros porque seguiría la misma secuencia de fallecidos.
También el empresario y fundador de AJEGROUP, Carlos Añaños, tras expresar su más sentido pésame dijo, “hemos tocado fondo, apenas es marzo y ya van más de 400 homicidios que enlutan a nuestras familias. Digamos las cosas sin miedo: el gobierno y el Congreso nos han abandonado. Estamos solos frente a la violencia y la extorsión», dijo en su publicación.
Gremios de empresarios exigen renuncia de Santiváñez y medidas urgentes contra la inseguridad
Distintos gremios empresariales han emitido pronunciamientos demandando la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez y acciones inmediatas y efectivas por parte de las autoridades, contra la inseguridad.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) en un pronunciamiento pide enfáticamente un cambio de ministro del Interior. Advierten que «la estrategia del gobierno contra la delincuencia no ha dado resultados esperados».
«Ante la imparable ola de inseguridad ciudadana que cuesta la vida, el bienestar y la pérdida de todo aquello que tanto esfuerzo los peruanos han logrado conseguir y la falta de resultados concretos, la CCL considera imprescindible un cambio en el Ministerio del Interior, a fin de que un nuevo titular formule una nueva estrategia y genere los consensos necesarios para devolver la tranquilidad a la población», reza el comunicado.

Asimismo, Mypes Unidas del Perú (MUP) expresó su preocupación y señaló que este asesinato se suma a la difícil situación que enfrentan las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el país.
Advirtieron de la necesidad de un plan integral de prevención en la lucha contra la delincuencia. Además, hicieron un llamado a la clase política para que deje de lado sus intereses particulares y se enfoque en «reestructurar el gabinete eligiendo personas que respondan a los intereses del país».
La CONFIEP pide articulación entre el Mininter, Fiscalía y Poder Judicial
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) se pronunció ante este crimen, se solidarizaron con todos los emprendedores, pequeños, medianos y otros empresarios, sufren las constantes amenazas y la creciente criminalidad.
En ese sentido, pidieron una «mayor articulación entre el Ministerio del Interior, la Fiscalía y el Poder Judicial para obtener los resultados concretos que hasta el momento no se perciben».
Sin embargo, queda claro, al momento, que Santiváñez Antúnez no renunciará y que el Gobierno de Dina Boluarte, no planea retirarlo del cargo del Ministerio del Interior, mientras el país sigue perdiendo a más peruanos que solo quieren trabajar y salir adelante.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.