En una entrevista con el gerente de transporte de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Miguel Santa Cruz Ochoa, anunció cambios en el plaqueo que se realiza en el centro histórico de la ciudad, con el fin de preservar y disminuir el tránsito vehicular y preservar de mejor manera esta zona patrimonial. El funcionario propuso cambiar del sistema actual de restringir cada día a ciertos números de placa por la restricción interdiaria de números pares e impares, tanto para vehículos particulares como taxistas, a excepción de quienes tengan el SETARE vigente, los que tendrían acceso al centro todos los días de la semana.
De acuerdo con el gerente, esta medida busca reducir la contaminación y agilizar el tránsito vehicular, aumentando la restricción de automóviles a un cincuenta por ciento, a comparación del veinte por ciento que se estaba aplicando hasta ahora. Según declara, esta decisión está respaldada por un estudio técnico y será debatida en el pleno del MPA desde la próxima semana.
Camino largo hacia la conservación del centro histórico, no solo plaqueo
A la expectativa de que esta propuesta vial funcione efectivamente en el centro de la ciudad, desde el sector aún hay problemas que atender en la zona. En la misma entrevista con Ochoa se mencionó la reubicación de los autos siniestrados que se encontraban en la comisaría de Palacio Viejo hacia el parque Duhamel. Esta medida ha recibido el rechazo de los comerciantes de los alrededores.
Por otro lado, en línea de la conservación del centro patrimonial por el que se viene realizando el plaqueo de matrículas por años, hay que considerar factores como la falta de opciones para cruzar el río Chili concentrando los puentes en esta zona y la centralización de puntos de interés para la ciudadanía en el centro (como instituciones como la Sunat, Reniec y bancos); sin mencionar daños en el patrimonio directamente relacionados con el tránsito, como la destrucción de múltiples casonas y espacios para convertirlos en playas de estacionamiento. Todo esto persiste como problemas no resueltos en el sector vial de la ciudad de Arequipa, que van a requerir acciones innovadoras para mejorar el tránsito y conservar el patrimonio.