Más de un centenar de niños sufrieron intoxicación y otros malestares tras consumir productos del programa Wasi Mikuna, creación del gobierno de Dina Boluarte.
El dominical Cuarto Poder reveló que en varios casos de intoxicación tuvo que ver el producto KARPEZ, una conserva de pescado. La empresa que distribuye este enlatado acusado de afectar a los niños, es Karsol SAC.
El reportaje de Juana Avellaneda, de Cuarto Poder, muestra que Karsol, proveedor de Wasi Mikuna, contaba con antecedentes de sanciones y multas en PRODUCE y hasta en la OEFA. Además, el 18 de marzo, el MIDIS ya tenía conocimientos de productos contaminados, pudiendo evitar la crisis que afectó a más de 100 niños vulnerables.
Dos resoluciones de sanciones emitidas por el Ministerio de Producción (PRODUCE) en junio de 2024 y en enero de 2025. El Instituto de Sanidad Pesquera (SANIPES) también sancionó a Karsol SAC en marzo de 2023. Sobre la empresa productora de las conservas KARPEZ también pesa una medida de la OEFA, de julio de 2024. Pese a las multas, la empresa sancionada consiguió proveer para la reciente creación del gobierno de Dina Boluarte: Wasi Mikuna.
La ministra de Desarrollo en Inclusión Social, Leslie Urteaga, respondió apenas vía telefónica al programa dominical. La titular del MIDIS admitió que Wasi Mikuna es el mismo modelo arrastrado del programa anterior, Qali Warma. Leslie Urteaga no llegó a responder el porqué conservaban el mismo modelo fracasado.
Fracasa el parche que hizo el Gobierno de Dina Boluarte: Anuncian extinción del programa que reemplazó a Qali Warma
Ni un mes de iniciado el año escolar, Wasi Mikuna, el parche que dejó Julio Demartini ante el escándalo de Qali Warma, entrará en proceso de extinción tras reporte de más de un centenar de niños intoxicados presuntamente por el Programa de Alimentación Escolar.
Los niños más vulnerables, en los colegios de las zonas más pobres de Perú, siguen pagando los perjuicios que rodean al Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, cartera que estuvo bajo la administración de Dina Boluarte, iniciado el gobierno de Pedro Castillo, hasta la toma de la presidencia de esta. El MIDIS anuncia un proceso de extinción en el corto plazo, de Wasi Mikuna, el programa que reemplazo a Qali Warma y que fue anunciado por Julio Demartini cuando era ministro.
Más de cuatro millones de niños reciben alimentación de Wasi Mikuna, que iniciaron clases escolares en marzo. No ha pasado un mes que empezaron a reportarse casos de intoxicación en distintas partes del Perú.
Al menos un centenar de niños se habrían intoxicado con Wasi Mikuna
Uno de los incidentes más graves, que menciona el reciente comunicado del MIDIS, ocurrió en Piura. En esta región, entre 60 a 80 niños, fueron afectados por la ingesta de alimentos en mal estado.
También se reportaron casos en Áncash y Amazonas, elevando la cifra total a aproximadamente 120 menores intoxicados. Ante esta emergencia, el MIDIS expresó su solidaridad con las familias afectadas y aseguró que todos los escolares ya fueron dados de alta médica.
Como respuesta a la crisis, el gobierno ha iniciado un proceso de extinción de Wasi Mikuna, reemplazándolo por un nuevo modelo. Además, se conoció que se han inmovilizado lotes de alimentos sospechosos, especialmente conservas de pescado y de bebidas de plátano, mientras avanzan las investigaciones para determinar responsabilidades.
Asimismo, en el comunicado del MIDIS, se informó que se fortalecerá el modelo de subvención económica, ejecutado junto al Programa Mundial de Alimentos, el cual involucra a las madres de familia en la adquisición de productos perecibles y no perecibles.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: