Arequipa: 44 denuncias por violencia sexual en los colegios de la región solo en lo que va del 2025

Los casos de violencia en general, que incluye violencia física y psicológica, llegan a 214 casos en Arequipa desde que se inició el año escolar

Por Liz Campos Rimachi | 25 mayo, 2025

Una denuncia por violencia sexual contra una menor de 13 años en el colegio privado Lord Byron School, ubicado en la ciudad de Arequipa, ha despertado la atención entre padres de familia y autoridades. El hecho, que se hizo público recientemente, reaviva la discusión sobre los protocolos que deben seguir las instituciones educativas ante denuncias de violencia escolar.  

De acuerdo con datos del portal SíseVe —herramienta implementada por el Ministerio de Educación (Minedu) para reportar casos de violencia escolar—, hasta abril de este año se han registrado 44 denuncias de violencia sexual en centros educativos de Arequipa. Durante todo el 2023, la cifra alcanzó los 160 casos, mientras que en 2024 se elevaron a 222, lo que evidencia una problemática creciente de este tipo de violencia contra estudiantes. 

La reciente denuncia en el Lord Byron School ha puesto en el foco público el procedimiento que deben seguir las autoridades educativas frente a estos casos. El Minedu cuenta con la estrategia Convivencia Escolar, una oficina especializada en la prevención de violencia y promoción de relaciones respetuosas. A través de esta dependencia, se busca también fortalecer los protocolos de atención ante cualquier tipo de agresión dentro del ámbito escolar. 

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Cuando la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) toma conocimiento de una denuncia por violencia sexual, se deben activar de inmediato los protocolos para proteger a la víctima y separar al presunto agresor. En caso el colegio no haya comunicado oportunamente el hecho, Convivencia, por medio de especialistas, inicia una supervisión y solicita la documentación respectiva. Si la institución educativa se niega a entregar estos documentos, esto se considera una falta grave sujeta a sanción. 

El proceso administrativo sancionador (PAS) puede derivar en multas económicas al propietario del colegio privado. En casos graves y muy graves, la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) es la encargada de ejecutar la sanción. Para faltas leves, la responsabilidad recae en la UGEL correspondiente. Si el colegio no cumple con pagar la multa impuesta, puede ser cerrado temporalmente. La reincidencia podría llevar al cierre definitivo del centro educativo. Estas sanciones pueden superar el valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), según la normativa vigente. 

Alarmante registro de violencia escolar en Arequipa 

El reporte actualizado del portal SíseVe indica que, en lo que va del 2025, se han registrado 214 casos de violencia escolar en Arequipa. De estos, 71 corresponden a violencia física, 99 a violencia psicológica y 44 a violencia sexual.  

Del total de casos de violencia sexual, el 77.27% de las víctimas son niñas y el 22.73% niños, lo que refleja una mayor vulnerabilidad entre las menores de edad. Además, el 76% de estas denuncias provienen de colegios públicos y el 24% de instituciones privadas. Esto implica que, en la mayoría de casos, la GREA debe abrir investigaciones contra los docentes o trabajadores señalados. 

Canales de ayuda 

El Minedu recomienda utilizar la plataforma SíseVe para reportar cualquier tipo de violencia escolar. En caso no se pueda acceder virtualmente, se puede presentar la denuncia directamente en la UGEL correspondiente a la jurisdicción del colegio. Los menores de edad víctimas de violencia y los testigos de estos actos pueden registrar la denuncia.

Esto ocurre en un contexto general que registra un incremento inusitado de la violencia y la inseguridad en el país.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.