Arequipa

Arequipa: conoce las numerosas actividades y celebraciones por aniversario de Caylloma

El programa está enmarcado en el rescate y difusión de las tradiciones y costumbres ancestrales de los cayllominos.

Por Liz Campos Rimachi | 19 mayo, 2025
Arequipa, Caylloma
Foto: Actividades por el aniversario de la provincia de Caylloma (Arequipa). FOTO: El Búho.

La provincia de Caylloma, región de Arequipa, celebra su Bicentenario de creación política. Esta mañana presentó el programa oficial de actividades que están enmarcadas en el rescate y difusión de las tradiciones y costumbres ancestrales de los cayllominos.

El alcalde de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, acompañado de los regidores municipales, resaltaron el desarrollo de la provincia con la agricultura, ganadería y el turismo. Aunque reconocieron que aún faltan avances en el sector Salud y Educación, que requieren atención por parte del Gobierno Regional de Arequipa.

Actividades en Caylloma (región Arequipa)

Entre las principales actividades por los 200 años de la provincia está la rueda de negocios de los emprendedores cayllominos y agencias de viaje para el próximo 30 de mayo. Ese día iniciará el «Rally Colca Bicentenario 2025 en el Cañón más profundo del Mundo».

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Desde 2 al 5 de junio se elegirá a la soberana de la capital de la provincia Chivay: «Munay Sipas Bicentenario Chivay 2025». Mientras que, del 9 de junio al 13 de junio se elegirá a la soberana del Bicentenario de la provincia de Caylloma: «Munay Sipas Bicentenario Colca 2025».

Para el 5 de junio se desarrollarán por primera vez el «Encuentro de alcaldes escolares del Bicentenario», niños y jóvenes que disertarán cuál es el presente y futuro del Valle del Colca en el marco de los 200 años. Asimismo, para el 11 de junio se desarrollará un campeonato provincial de ajedrez con presencia del maestro Julio Ernesto Granda.

Así también el 8 de junio se desarrollará la «I Maratón en el Cañón más profundo del Mundo», cuyo trayecto unirá por primera vez la margen derecha e izquierda del Río Colca. En tanto del 11 al 15 de junio se desarrollará el «Campeonato Provincial Copa Bicentenario 2025» donde participarán los 20 distritos de la provincia.

Del 12 al 14 de junio se desarrollará la III Feria Agropecuaria, Ecológica, Gastronómica y Artesanal: ExpoColca Bicentenario 2025. El 14 de junio también se desarrollará el matrimonio comunitario civil-religioso en la Plaza de Armas de Chivay.

El 16 de junio se desarrollará un hermoso encuentro de adultos mayores de los 20 distritos donde demostrarán saberes ancestrales. Habrá concurso provincial de puskadores, mismidores, aguadores, uchucutadores, entre otros, donde los abuelitos demostrarán sus habilidades.

Más actividades de aniversario

El 18 de junio por primera vez se desarrollará el I Concurso de bandas de músicos cayllominos: Melodías del Bicentenario. El 20 de junio habrá un concurso de Huayllachas y además la entrada de ccapo tradicional con llamas cargueras que arribarán desde la parte alta de Caylloma, Callalli, Sibayo, Tisco, entre otros.

El 21 de junio en la Plaza Principal de Chivay se realizará la ceremonia central por el Bicentenario Aniversario de la provincia de Caylloma, donde además de la sesión solemne se presentará el libro del Bicentenario. Se contará con la presencia de personajes locales, nacionales e internacionales que formaron parte de la historia del Valle del Colca.

De esta manera, el Valle del Colca celebra su creación política, dando a conocer que este 2025 con motivo del bicentenario, el Valle del Colca participará en el Inti Raymi, en Cusco el 24 de junio.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.