Arequipa

Arequipa: Pacientes del IREN Sur rechazan salida de director y médicos exigen que sea repuesto ante encargatura a Walther Oporto

Médicos y pacientes del IREN Sur piden retorno de exdirector. Temen que peligre atención oncológica en Arequipa por llegada de Walther Oporto

Por Josué Del Mar | 20 mayo, 2025
arequipa-iren-sur-preocupacion-cuerpo-medico-sindicatos-pacientes-walther-oporto-gra
Resistido Walther Oporto, flamante gerente regional de Salud, asume en el IREN Sur. Médicos advierten que el hospital quedó sin coordinadores.

La abrupta destitución de Julio Suárez Cueva como gerente del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur) y su reemplazo temporal por Walther Oporto, actual gerente regional de Salud de Arequipa, ha generado un fuerte rechazo entre médicos, trabajadores y pacientes del principal centro oncológico del sur del país.

La medida, ordenada mediante una resolución del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), ha sido calificada como una «interferencia política» que pone en riesgo la continuidad del proyecto de construcción del nuevo IREN Sur y, sobre todo, la atención de miles de pacientes con cáncer.

Milagros Conza, vocera de la Asociación Valiente de Leoncitos –que agrupa a familiares de niños con cáncer–, no ocultó su preocupación. «Nos da mucho miedo que todo lo avanzado con Suárez se pierda. Él era un médico humano, que se preocupaba por los pacientes, los equipos y la infraestructura. Ahora, con este cambio, tememos que la atención empeore», declaró.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Conza reveló que muchos padres ya enfrentan graves dificultades, como la falta de especialistas y equipos obsoletos, lo que los obliga a pagar hasta 960 soles por una resonancia magnética en clínicas privadas. «Aquí no hay neurólogos oncólogos pediátricos. Mi hija tuvo que ser atendida fuera, y los costos son altísimos. ¿Qué pasará ahora con este cambio?», cuestionó.

El Cuerpo Médico del IREN Sur respaldó estos temores en un comunicado oficial, exigiendo la «inmediata restitución» de Suárez Cueva y denunciando que el Gobierno Regional, liderado por el gobernador Rohel Sánchez, ha tomado decisiones que «atentan contra la continuidad del proyecto del nuevo IREN Sur», una obra valorizada en 1,188 millones de soles.

Según el documento, la salida de Suárez Cueva –quien había alertado sobre irregularidades en el cambio de terrenos para el futuro hospital– dejó al instituto «acéfalo», sin coordinadores médicos y con un «grave riesgo» para la atención de pacientes.

Walther Oporto pide tranquilidad a comunidad del IREN Sur

Las críticas también apuntan hacia el gerente Walther Oporto, quien asumió la dirección temporal del IREN Sur en medio de cuestionamientos. Oporto ya había sido destituido en 2023 como gerente regional de Salud por presuntas irregularidades en asignaciones de personal, incluyendo un supuesto beneficio a su hermana.

En declaraciones, Oporto aseguró que su designación en el IREN Sur es «coyuntural» y prometió «reforzar la atención», aunque evitó confirmar si permanecerá en el puesto. «El IREN Sur no va a dejar de atender. Vamos a potenciar sus equipos, como el resonador magnético, que es de última generación», afirmó. Sin embargo, sus palabras no han calmado los ánimos.

Percy Manrique, presidente del cuerpo médico del Hospital Goyeneche, cuestionó que Oporto «no tiene especialidad en oncología ni la experiencia necesaria» para dirigir un centro de esta complejidad. Mientras, el Consejo Regional de Arequipa expresó su desacuerdo con la designación, señalando que «hay médicos más capacitados» para el cargo.

La incertidumbre ahora se extiende entre los pacientes, muchos de los cuales viajan desde regiones vecinas para recibir tratamiento. «Si ya había demoras en citas y faltaban equipos, ¿qué nos espera ahora?», se preguntó Conza.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe