Arequipa: Tambo Cañahuas, una comunidad que vive en el retraso y lejanía pese a sus recursos

A más de 70 kilómetros de Yanahuara, a donde pertenece, una comunidad arequipeña lucha día a día contra la falta de servicios básicos, educación limitada y un aislamiento que marca su historia.

Arequipa Salinas y aguada blanca Yanahuara

En las inmediaciones de la Reserva de Salinas y Aguada Blanca se ubica la comunidad de Tambo-Cañahuas, un conjunto de 300 familias que habitan en una extensión de 54 mil hectáreas a lo largo de la carretera y la zona protegida. La comuna alberga aproximadamente unos mil pobladores, que en la actualidad viven con una gran cantidad de carencias. Enfrentan, además, problemas de gestión importantes, pues son en realidad parte del distrito de Yanahuara, uno de los distritos más urbanos de Arequipa, pese a que queda a decenas de kilómetros.

Marco Antonio Estofanero Villegas, presidente de la comuna Tambo-Cañahuas, dice que la situación de los pobladores es sumamente difícil. El muy limitado acceso a servicios básicos se suma a la falta de seguridad, de educación, y del constante reporte de atropellos de animales como vicuñas y guanacos, que además de ser una especie protegida de la reserva, es su principal motor económico, que es la ganadería. 

Marco Antonio Estofanero Villegas, presidente de la comunidad Tambo-Cañahuas

Destaca a su vez la falta de apoyo suficiente por parte de las autoridades y de las organizaciones ambientales y viales para el desarrollo de la comuna. A pesar de su situación, por el momento solo cuentan con la débil presencia de la municipalidad de Yanahuara, de algunos policías (sin contar con comisaría), y del Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado).

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Servicios reducidos

De acuerdo con el dirigente, la comunidad no cuenta con servicios de electricidad ni de desagüe, y el servicio de agua solo consta de un reservorio conectado por tuberías, construido por la propia comunidad. No funciona de manera constante todo el año, ya que en épocas de frío las reservas de agua se congelan y se reduce su accesibilidad en horas concretas, además que para las casas más alejadas su obtención es muy dificultosa.

Sus colegios solo tienen los niveles Inicial y Primaria, mezclándose en algunos de ellos los grados entre sí. Esto genera que durante la temporada escolar varios niños del poblado deban continuar sus estudios en zonas alejadas, en busca de una educación mejor. Aunque algunas de las escuelas sean relativamente nuevas (una incluso con cancha sintética), de igual modo, no puede asegurar estándares educativos suficientes. Sumado a todo eso, en época de lluvias las edificaciones se deterioran y las autoridades no se ocupan del mantenimiento.

Salud y seguridad deficiente

La posta de Tambo-Cañahuas consta de dos ambientes pequeños y solo provee del servicio de enfermeras y en horarios reducidos, sin médicos de ningún tipo. Así, cuando ocurre un accidente o alguna emergencia severa, se tiene que realizar viajes a postas más equipadas o a la ciudad de Arequipa, a varios kilómetros de distancia.

La seguridad también está muy recortada, pues no se cuenta con comisaría y algún puesto de respuesta policial, habiéndose restringido la presencia policial casi en su totalidad. Esto obliga a los comuneros a realizar sus denuncias en comisarías lejanas y muchas veces no son admitidas al corresponder a zonas distintas. Respecto a la protección de la reserva y de los animales que resguarda, indican que se cuenta con solo 2 agentes de Sernanp para su cuidado, quienes no pueden cubrir la extensión total de la reserva. Por ejemplo, no llegan a registrar la totalidad de atropellos de animales que cruzan la vía que lleva a Caylloma (se reportan 4 casos a la semana, según Estofanero) ni de su caza, lo que también pone en peligro a los pobladores.

Una parte del distrito de Yanahuara, a 70 kilómetros de Arequipa

La pertenencia de la comunidad a uno de los distritos más urbanos de Arequipa (Yanahuara), se remonta a su fundación, hace más de 300 años. Entonces, debido a las divisiones distritales de la época, se decidió que la comuna sea parte de ella. Esta concesión no se alteró hasta la actualidad, haciendo que la responsabilidad de la zona siga siendo del municipio de Yanahuara, a pesar de la distancia. Los alcaldes de cada periodo manejan de forma particular este hecho, con la imposibilidad de una comunicación eficiente, debido a la poca cobertura de telefonía celular en la zona, así como de la distancia, que requiere un viaje de una hora y media hasta allá.

Estofanero señala que esta situación obligó a la comunidad a realizar varias de sus obras por mano propia. Tal fue el caso de la instalación de un servicio de agua funcional y la organización local, por ejemplo. También declaró que la presencia de la municipalidad de Yanahuara se reduce a escasas visitas y reuniones relativamente frecuentes, siendo más constantes desde inicios de este año. 

A pesar de las dificultades, los pobladores aún aspiran un mejor desarrollo y gestión de su comunidad, incluso de la mano de la municipalidad de Yanahuara. Parte de los pobladores han generado empleo e ingresos con la instauración de un sector turístico por la zona, con lugares naturales, restaurantes y un baño de aguas termales. Asimismo, se han hecho avances en la instauración de policías fijos en la comuna y de mayor apoyo de parte de su distrito, que a través del alcalde Sergio Bolliger, prometió mayores esfuerzos de gestión para la comunidad.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.