Un reciente informe de la Contraloría General de la República reveló graves irregularidades en la construcción de la avenida Jesús, una obra vial que conecta los distritos de Arequipa y Mariano Melgar, y que registró un costo final de S/20,427,313.
El proyecto, ejecutado por administración directa por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), inició el 19 de septiembre de 2022 con un presupuesto inicial de S/9,770,189. Durante su ejecución se aprobaron 12 modificaciones al expediente técnico, 11 ampliaciones de plazo y 9 variaciones presupuestales, lo que incrementó su costo en más del 100%. La obra, culminada el 12 de marzo de 2025, comprendió la construcción de 840 metros de doble vía, con pavimento asfáltico, veredas de concreto, bermas para estacionamiento, reductores de velocidad y señalización vertical y horizontal.
Sin embargo, una inspección realizada el 28 de abril de 2025 por la Contraloría detectó fallas prematuras que comprometerían la durabilidad de la obra. Entre los problemas encontrados se observaron hundimientos en dos tramos del pavimento asfáltico, juntas de dilatación en veredas con sellado deficiente, desgaste acelerado en la pintura de rampas y sardinel, así como señalización horizontal y vertical deteriorada. Estos daños resultan especialmente preocupantes considerando que la obra apenas llevaba un mes y medio de culminada.
La Contraloría también inspeccionó el almacén central de la MPA, ubicado en el sector Divino Niño Jesús (Yura), donde encontró materiales sobrantes sin uso. Se verificó la existencia de 23 unidades de tubería PVC color azul y 36 unidades de tubería de polietileno para alcantarillado que nunca se instalaron. El reporte señaló una diferencia no registrada de cuatro unidades de tubería, con un valor no contabilizado de S/39,259, que no fue justificado por los responsables del proyecto.
El informe evidenció además graves fallas en los sistemas de control. El Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras) no estaba actualizado y no hubo un seguimiento adecuado de las inversiones, lo que afectó el control social y la transparencia en el uso de fondos públicos.
El Órgano de Control Institucional (OCI) de la MPA remitió el informe al alcalde provincial de Arequipa, exigiendo la implementación de acciones correctivas y preventivas para subsanar las deficiencias.