Presunto criminal de guerra israelí pasea en Perú y lo denuncian ante la Fiscalía 

Juristas peruanos buscan sentar precedente internacional y piden al Ministerio Público en Lima que tome medidas en denuncia penal a presunto criminal de guerra israelí. El militar habría cometido violación de derechos humanos en Gaza y estaría en nuestro país.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 26 mayo, 2025
Adi Karni, el presunto genocida israelí, estuvo haciendo turismo en Ica y Machu Picchu recientemente. En la foto posa colocando explosivos en un edificio que albergaba a civiles en Gaza.
Adi Karni, el presunto genocida israelí, estuvo haciendo turismo en Ica y Machu Picchu recientemente. En la foto posa colocando explosivos en un edificio que albergaba a civiles en Gaza.

Una fundación por los Derechos Humanos acompañada de estudio de abogados peruanos alertan sobre un presunto criminal de guerra israelí paseando en Perú. Presentaron una denuncia sustentada con fotos y documentos ante la Fiscalía de la Nación, pero el caso fue derivado a una sede de Ica, donde estuvo el presunto genocida israelí. Los juristas peruanos piden al Ministerio Público peruano a que no demore más en anular su decisión y que re-encause la denuncia y la investigación a una sede del Ministerio Público en Lima. De lo contrario, el soldado israelí fugaría, ya que no tendría dificultad para salir del país.

Pese a la diligencia accidentada de la Fiscalía, la aceptación de la denuncia fue saludada por la organización defensora de derechos humanos Fundación Hind Rajab (HRF). Con esto, los juristas peruanos y el Ministerio Público sientan precedente internacional. El Perú se convierte en el primer país latinoamericano en aceptar una denuncia penal por presuntos crímenes de guerra atribuidos a un soldado procedente del ente llamado Israel. El presunto operador genocida estaría en territorio nacional, y habría cometido violación de derechos humanos en su paso por Gaza.

“En un hecho histórico para la justicia internacional, la República del Perú ha abierto formalmente una investigación penal contra un ciudadano israelí acusado de participar en el genocidio en Gaza”, así informa la Fundación Hind Rajab (HRF) tras el recurso legal que presentó. La denuncia fue interpuesta por el abogado peruano Julio César Arbizu González, reconocido defensor de derechos humanos.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El israelí investigado prestó servicio como soldado de ingeniería de combate en el ejército del ente Israel. Ha sido identificado como Adi Karni y fue denunciado mientras se encontraba de vacaciones en Ica. Se le acusa de haber jugado un papel clave en los ataques a Gaza entre 2023 y 2024. El presunto rol directo que se le atribuye a Adi Karni se trata de la destrucción metódica y sistemática de barrios civiles con niños, mujeres y ancianos, en la Franja de Gaza durante la ofensiva militar de los años mencionados.

La denuncia, respaldada por documentación audiovisual e investigación en fuentes abiertas, acusa al militar de haber cometido actos que constituyen crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y actos de genocidio.

Esta acción por parte de las autoridades peruanas, de aceptar la denuncia, tiene una enorme relevancia en la búsqueda global de justicia. No solo reafirma el compromiso de Perú con los principios del derecho internacional humanitario y penal, sino que también representa un reconocimiento decisivo de que la jurisdicción universal debe ejercerse —y no solo reconocerse— cuando los responsables de crímenes internacionales se encuentran dentro del territorio de un Estado, como sí lo es el Perú, y no el ente denominado Israel.

Presunto criminal de guerra israelí y asesino de niños en Gaza, tomó vacaciones en Machu Picchu e Ica

Adi Karni, el presunto genocida israelí, estuvo haciendo turismo en Ica y Machu Picchu recientemente. Entró por el puerto del Callao y en sus cuentas personales de redes sociales compartió videos de los crueles e indiscriminados ataques contra civiles Palestinos en los que participó este, prestando servicios a las fuerzas armadas de Israel.

Este caso pone bajo la observación internacional, el rol central del Cuerpo de Ingenieros de Combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la implementación de la campaña genocida de Israel contra la nación Palestina de Gaza. Lejos de ser una unidad de apoyo, el Cuerpo de Ingenieros ha actuado como un brazo operativo clave de destrucción. Se ha investigado y documentado sus incursiones de muerte y fuego, reduciendo sistemáticamente zonas civiles a escombros. “Han borrado comunidades enteras y volviendo inhabitables grandes extensiones de Gaza. Esta unidad se ha convertido, mediante sus acciones, en uno de los principales mecanismos de la maquinaria genocida”, relata la Fundación Hind Rajab (HRF).

En respuesta, la Fundación Hind Rajab ha emprendido una ofensiva legal integral contra esta formación del ente Israel. Hasta la fecha, la Fundación ha logrado preparar cientos de expedientes individuales contra miembros de ese destructivo Cuerpo de Ingenieros de Combate. Estos casos están siendo presentados progresivamente ante jurisdicciones nacionales competentes en países de varios continentes, y se prevén más presentaciones en las próximas semanas y meses.

La apertura de esta investigación en Perú demuestra que las acciones legales de la HRF contra soldados israelíes en tránsito no son gestos simbólicos: conllevan consecuencias jurídicas concretas. Se trata de un precedente contundente, que reafirma que ningún autor de crímenes atroces debe sentirse impune y protegido por la distancia o la complacencia diplomática.

Fundación Hind Rajab llama a seguir el ejemplo de Perú y de sus autoridades fiscales para el acceso de justicia y el cumplimiento de derechos humanos

La Fundación Hind Rajab hace un llamado a todos los Estados —especialmente a aquellos que son parte de los Convenios de Ginebra y el Estatuto de Roma— a seguir el ejemplo de Perú iniciando procedimientos contra las personas implicadas en el genocidio de Gaza que puedan ingresar a sus jurisdicciones.

“La justicia no es opcional. La justicia es imperativa”, declaró Dyab Abou Jahjah, presidente de la Fundación Hind Rajab. “Esta investigación representa un paso decisivo en el desmantelamiento de la impunidad israelí”, añadió.

La Fundación Hind Rajab continuará persiguiendo a todos los responsables —donde sea que estén, y por el tiempo que sea necesario— porque solo la justicia puede sentar las bases de una paz duradera y de la dignidad humana en Palestina y más allá.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.