Política

JNE pide que redacten bien la modificación fujimorista que abre el voto a policías y militares “activos”

¿Posible caos electoral? JNE pide modificar el artículo impulsado por el Fujimorismo que logró norma para que militares y policías “activos” accedan al “voto rápido”. El artículo tiene error de redacción y complicaría entrega de material electoral a tiempo.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 30 mayo, 2025

Ciertamente, policías y militares ya podían votar, como lo hicieron en 2021, siempre y cuando el día de las elecciones no se encontrarán en actividad. La modificación a la Ley Orgánica de Elecciones, incubada desde el fujimorismo, con Martha Moyano como autora, logró ampliar a que puedan votar los efectivos que se encuentren “activos” ese mismo día.

Además, el artículo incorporado el año pasado precisaba que los militares y policías activos puedan sufragar mediante mesas especiales, que accedan al “voto rápido”, y que asistan al día de las elecciones debidamente uniformados.

La ley también exige a la ONPE que coordiné con el MININTER y el MINDEF los lugares en los que prestarán servicios sus agentes en actividad el día de las elecciones, para facilitar el voto de estos efectivos. Es esta parte en la que los órganos electorales observan las complicaciones. Ya que la norma está redactada como “dentro de los cien días calendario antes de las elecciones” para recabar esa información a las entidades encargadas de los comicios. El JNE pide la modificación a “hasta cien (100) días calendario antes de la elección”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Respecto a esto, ayer, el Jurado Nacional de Elecciones presentó la propuesta de corrección a la redacción en la Ley Orgánica de Elecciones para dar cumplimiento, en coordinación con la ONPE, a lo legislado con el proyecto naranja iniciático.

Es así que la propuesta del JNE se da para subsanar la posible dificultad del cumplimiento del artículo  263-A, el referido específicamente a la ampliación de voto al personal activo de la PNP y las FF. AA. En el proyecto se incluye la observación de los órganos electores, ya que se advierten que la redacción actual contraviene lo dispuesto en la Ley de Elecciones respecto al plazo para la entrega oportuna de todo el material electoral a sus Oficinas Descentralizadas (ODPE).

Asimismo, ayer el JNE presentó  otro proyecto para modificar la norma del financiamiento público a partidos políticos.

Martha Moyano presentó el proyecto para que policías y militares activos voten específicamente en elecciones generales y referéndums

El 17 de agosto de 2023, la congresista Martha Moyano, del partido Fuerza Popular, presentó el proyecto de Ley padre del nuevo posible caos que asedia a las elecciones 2026. La iniciativa fujimorista planteaba modificaciones como ampliación de horarios y locales, pero camuflaba el objetivo rector de la nueva movida naranja: que las fuerzas de represión, para quienes han legislado múltiples beneficios, amplíen su influencia en las elecciones presidenciales.

La propuesta de la bancada keikista no solo logró la ampliación del padrón electoral al personal policial y militar en actividad para la fecha electoral, sino que también buscaba que el voto de peruanos en el extranjero se dé mediante una cédula postal. Por cierto, los policías y militares en actividad deben tener mesas de sufragio especiales, según la receta fujimorista, para que ellos tengan derecho al “voto rápido”.

El 21 de noviembre de 2024, finalmente, el proyecto keikista se hizo Ley con la firma de la presidenta Dina Boluarte y la del presidente del Congreso Eduardo Salhuana. La nueva norma no modificó uno o dos artículos de la Ley de Elecciones, fueron cinco artículos transformados a voluntad del Parlamento, y agregaron otro más de yapa: 65, 239, 249, 250 y 274, y el añadido artículo 263-A.

La publicación en El Peruano también conminaba a la ONPE a dar el cumplimiento de la propuesta. Para ello, la mencionada oficina electoral solicita al JNE las coordinaciones para modificar la Ley Orgánica de Elecciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.