Noticias

Víctor Zanabria acusado de apoyar minería ilegal cuando fue jefe de Región Policial en Arequipa

Los testimonios indican que Zanabria alertaba con anticipación sobre redadas, permitiendo que grupos mineros evadieran controles, e incluso destacaba policías para servicios no oficiales.

Por Redacción El Búho | 12 mayo, 2025
Arequipa, Víctor Zanabria
El Comandante general de la Policía Nacional del Perú, teniente general PNP, Víctor Zanabria Angulo nuevamente es denunciado por adquisiciones sobrevaloradas en perjuicio de los directamente afectados y del Estado Peruano. Foto: NoticiasArequipa

El comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, enfrenta graves señalamientos por presuntamente facilitar operaciones ilegales de mineros formales e informales en Arequipa. Según revelaciones de un reportaje investigativo de Panorama.

Testimonios de un colaborador eficaz y un policía en actividad lo vinculan con el uso irregular de efectivos para custodiar zonas de extracción de oro en la provincia de Caravelí. Estro, durante su gestión como jefe regional policial.

Los testimonios indican que Víctor Zanabria alertaba con anticipación sobre redadas, permitiendo que grupos mineros evadieran controles. Además, habría autorizado el traslado de agentes a minas en disputa, donde recibían hasta S/ 250 diarios por servicios no oficiales. Estos despliegues se justificaban con falsos estados de emergencia, según los testimonios recogidos por la Fiscalía Contra la Criminalidad Organizada de Arequipa.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La defensa de Víctor Zanabria

El escándalo se remonta a 2020, cuando la empresa Intigold Mining subalquiló terrenos en Caravelí al grupo Kallpa Renace. La ruptura del acuerdo por disputas económicas desató violencia, mientras las acusaciones apuntan a una inacción deliberada de la policía. «Era imposible no escuchar los tiroteos desde los campamentos», declaró un testigo sobre un homicidio ocurrido durante el conflicto.

Incluso, en 2022 se cometió una de las mayores masacres en Caravelí. 14 mineros fueron ejecutados durante esta disputa de mineras.

Frente a las imputaciones, el general negó los cargos y aseguró que una investigación fue archivada porque un testimonio lo ubicaba en Jordania durante hechos clave. Sin embargo, el caso resurgió con nuevos testigos y dos carpetas fiscales aún vigentes. Mientras tanto, Zanabria continúa al mando de la PNP, liderando operativos en Pataz tras la reciente masacre de 13 mineros.

Las denuncias exponen un presunto entramado de protección policial a cambio de beneficios económicos. Poniendo en duda la efectividad de las estrategias contra la minería ilegal en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.