Ministerio de Cultura retrocede: Área protegida de las Líneas de Nasca mantendrá plano perimétrico original

Mincul deja sin efecto reducción de límites y conformará una mesa técnica para una discusión abierta, rigurosa, científica y plural

Por Martha Valencia | 8 junio, 2025
Las líneas de Nasca están a salvo por el momento. El Ministerio de Cultura recién discutirá el futuro límite de su área de conservación con autoridades y científicos, quienes dieron la voz de alarma frente a la reducción de su perímetro. Foto: SA Vacations

El Ministerio de Cultura (Mincul) dejó sin efecto el artículo de la Resolución Viceministerial que disponía “la reducción del área protegida de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, en la región Ica”.

De acuerdo con un comunicado, el Mincul refiere, “considerando que es una buena práctica administrativa, la socialización de las acciones con incidencia en la gestión de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales ha dejado sin efecto el artículo 1° de la Resolución Viceministerial”. 

Y, por tanto, se dispone la vigencia del plano perimétrico con un área total de 5,633.47 km², establecido en el año 2004. Así lo determina la nueva Resolución Viceministerial publicada este domingo en el Diario Oficial El Peruano.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Y según el mismo comunicado, se ha dispuesto iniciar el proceso de actualización del plan de gestión denominado “Sistema de gestión para el patrimonio cultural del territorio de Nasca y Palpa”, en un plazo no mayor de 10 días.

Mesa técnica multisectorial verá una nueva propuesta

Según lo previsto ahora por el Mincul, se conformará, “en el más breve plazo, una mesa técnica multisectorial que promueva una discusión abierta, rigurosa, científica y plural, a fin de definir los criterios que deben regir la futura propuesta de delimitación y usos del territorio”.

La mesa técnica estará conformada por representantes del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, colegios profesionales, instituciones académicas, organismos internacionales como la Unesco, ciudadanos, investigadores y figuras representativas de la cultura en el país.

También se promoverá la creación e implementación de la Unidad Ejecutora Nasca, que se encargará de la gestión integral de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca.

Los estudios técnicos vinculados al área en gestión, se publicarán en estricto cumplimiento de los principios de transparencia. “Se fortalecerán los mecanismos de vigilancia permanente en coordinación con las autoridades locales y regionales, para garantizar la integridad del patrimonio”, reza el documento.

Ahora sí, después de la alarma lanzada por arqueólogos y especialistas, “el Ministerio de Cultura reafirma su vocación de diálogo y su firme compromiso con la defensa de nuestro legado cultural”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.