Tras revelarse despilfarro en almuerzos de Palacio, Morgan Quero dice que están siendo acosados | Al Vuelo

Entérate además que el Congreso está a punto de regresar la inmunidad parlamentaria y permitir el proselitismo en semana de representación

Por Pamela Zárate M. | 2 junio, 2025

Al gobierno de Dina Boluarte nadie le va a quitar el sambenito de la frivolidad y el despilfarro, no importa lo que diga la presidenta y sus lacayos. La última raya al tigre se conoció la noche del domingo, cuando un reportaje de Cuarto Poder reveló los abultados gastos en comida de Dina Ercilia y sus ministros en las reuniones del Consejo de Ministros. La revelación sacó roncha en el Ejecutivo, que negó que exista despilfarro y aseguró que desde febrero ni PCM ni Palacio de Gobierno asumen los gastos por almuerzos.

Sin embargo, la respuesta más desagradable salió de la boca del ministro Morgan Quero. El titular de educación respondió al reportaje usando la victimización. Alegó que existe un ataque mediático deliberado contra el gobierno de Boluarte.

Es más, se atrevió a decir que los almuerzos de hasta mil 400 soles son gastos completamente normales. Señor ministro, por qué mejor no aplica el ingenio peruano del que habló su jefecita hace unos meses y mejor prueban alimentarse cada uno con 10 solcitos para sopa, segundo y hasta postrecito. O mejor aún, almuercen los alimentos que compraba Qali Warma, que ustedes nacieron para comer las conservas San Simón.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Congreso a punto de regresar la inmunidad parlamentaria y permitir el proselitismo en semana de representación

En el Congreso, la desfachatez no descansa. Con las elecciones acercándose, los legisladores no pierden el tiempo en legislar a favor de la población, sino que aceleran para blindarse y asegurar ventaja política para ellos y sus aliados.

Este martes, la Comisión de Constitución, presidida por el fujimorista Fernando Rospigliosi, tiene en sus manos la aprobación de una polémica norma que viola el principio de neutralidad electoral: permitiría a los congresistas hacer campaña política durante su semana de representación, disfrazada de “trabajo parlamentario” sin ninguna sanción de por medio.

Pero eso no es todo. El regreso de la cuestionada inmunidad parlamentaria también estaría a un paso de debatirse en el próximo Pleno. Un retroceso gravísimo que nos devuelve a épocas que creíamos superadas. La jugada maestra de estos “padrastros de la patria” es que la inmunidad —según la propuesta— no aplicaría para ellos, sino para los congresistas que ingresen en 2026. Así, legislan a la medida de sus intereses, pero sin ensuciarse directamente.

Y como era de esperarse, estas iniciativas tienen sello fujimorista, con el respaldo entusiasta del cerronismo y el acuñismo. El tridente perfecto para mantener el poder a favor de intereses inconfesables..

Detectan que durante la gestión de Juan Santiváñez, se adquirieron más de 7 mil fusiles sin munición

En un brillante ejemplo de eficiencia estatal, la Policía Nacional ahora luce 7 mil 323 fusiles israelíes Arad 5 (cómodamente adquiridos sin licitación por S/ 89.8 millones bajo el mando del cuestionado exministro Juan Santiváñez). ¿El detalle? Son básicamente palos de escoba de lujo, porque no hay munición para usarlos. Según la Contraloría, solo hay balas para practicar tiro al blanco, no para enfrentar al crimen organizado que tiene a medio Perú en emergencia.

Mientras las regiones arden, el Mininter parece más preocupado por coleccionar armas inútiles que por comprar la munición. Ironías de la burocracia: gastaron millones en fusiles para “mejorar la capacidad de fuego”, pero olvidaron lo más importante: las balas. Eso sí, los agentes pueden practicar su puntería… hasta que se les acaben las 110 mil 385 balitas de entrenamiento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.