A partir del llamado a Elecciones Generales 2021, el pasado 9 de julio, los partidos políticos avanzan en la disputa por el sillón presidencial y curules en el Congreso y Parlamento Andino. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció ya los plazos que deben cumplir ante la entidad fiscalizadora.

Una vez más, los partidos tendrán que proponer lo mejor de sus filas para participar en las Elecciones Generales 2021. Así, el próximo 11 de abril los peruanos deberemos elegir a un presidente de la República, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 5 parlamentarios andinos.
Entonces, adelantándonos a las candidaturas oficiales, nos preguntamos ¿quiénes podrían ser nuestros próximos representantes al Congreso por Arequipa? Nuevamente deberemos revisar los historiales de 144 candidatos a parlamentarios de la región, de los cuales solo 6 obtendrán curules.
No más invitados en elecciones 2021
Una de las disposiciones transitorias aprobadas para estas elecciones indica que los candidatos deben tener inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), en el partido por el que postulan. El plazo para inscribirse en un partido tuvo como fecha límite el pasado 30 de setiembre, según el cronograma del JNE. De manera excepcional, se aceptará invitados (no militantes) en no más del 20% de la lista de postulantes. En el caso de la jurisdicción electoral de Arequipa, esto equivale a no más de uno entre los 6 postulantes con la condición de invitado.
Bajo esta premisa, algunas de las figuras políticas que se venían voceando para las listas congresales en Arequipa, quedarían con la limitada posibilidad de recibir una invitación. Según el ROP, Javier Ísmodes, Alfredo Zegarra, Gustavo Rondón ni Yamila Osorio cuentan con afiliación a algún partido político.
La plataforma también muestra que los candidatos por Vamos Perú en los anteriores comicios congresales 2020, Víctor Hugo Rivera y Álvaro Moscoso, tampoco cuentan con afiliación a dicha organización.
Por otra parte, el exalcalde de Cayma, Álvaro Muñiz Huillca, presentó la solicitud de inscripción al Solidaridad Nacional el pasado 29 de setiembre. Sin embargo, pese a que no cumplió con los requisitos, la organización lo incluyó como miembro del padrón de afiliados.
Quien sí logró la afiliación al partido de Rafael López, es Ricardo Medina, ex regidor regional. Fue incluido en el padrón de afiliados este 15 de setiembre. Yamel Romero también tiene inscripción válida a este partido.
Se sabe también que Daniel Vera Ballón, quien ha participado en al menos 11 procesos electorales, mantiene su afiliación vigente en el APRA. El ex regidor provincial y ex candidato por Alianza Para el Progreso, Christian Talavera, también se encuentra como afiliado a este mismo partido.
Precandidatos para elecciones primarias
Para estas Elecciones Generales 2021, las 24 organizaciones políticas pasarán por un proceso más riguroso de control y fiscalización durante los comicios internos. Estas votaciones se llevarán a cabo el 29 de noviembre en todas las agrupaciones.
Al finalizar este proceso, los partidos vigentes en el Registro de Organizaciones Políticas, tienen plazo hasta el 22 de diciembre para la inscripción de candidatos ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Hasta entonces las precandidaturas se darán a conocer, aunque algunos ya tienen las listas consolidadas, como en el caso de Acción Popular. Se conoce que por Arequipa pre candidatearán el exalcalde de Mariano Melgar, Edwin Martínez, y el abogado Vladimir Fuentes.
El Partido Morado presentará oficialmente sus plancha presidencial, y listados para el Congreso y Parlamento Andino el 28 de octubre. En Arequipa, Nicolás Talavera ha confirmado su participación, y adelantó que también lo hará el excandidato en los comicios 2020, Moisés Chuctaya.
Por otro lado, confirmó su precandidatura Jaime Quito, expostulante y representante del comité regional de Perú Libre. Otra participante por el mismo partido será María Agüero.
“Las elecciones internas todavía son el 29 de noviembre y el 6 de diciembre, ahorita se está armando la lista al Congreso, como sabes todo tienen que estar en el ROP, ya no hay la lógica de antes que podías invitar a cualquier persona”
Jaime Quito, representante del comité regional Perú Libre
El partido Alianza Para el Progreso se encuentra todavía evaluando a casi 28 precandidatos, dentro de los que se encuentra Christian Talavera.
Acerca de las modalidades de votación en estas elecciones primarias, los partidos Acción Popular, Frente Amplio y Fuerza Popular adoptaron la de un militante, un voto. También lo hicieron Juntos por el Perú, Partido Nacionalista, APRA, Somos Perú y Partido Morado
Por modalidad de delegados participarán los partidarios del FREPAP, Contigo, Perú Nación, Podemos Perú, Renacimiento Unido. Así como Restauración Nacional, Solidaridad Nacional, Todos por el Perú y Unión Por el Perú.
[banner id=»118565″]
Alianzas electorales fallidas
La única alianza que se había oficializo ante el JNE fue la de Alianza para el Progreso (APP) con el Partido Peruano Cristiano PPC. Sin embargo, tan solo cinco días después, APP disolvió esta unión debido a las disconformidades expresadas por dirigentes del PPC.
Además, en Arequipa, las bases del partido de César Acuña expresaron su rechazo desde un inicio, incluso se negaron a poner candidatos del PPC en las listas mientras existió la coalición.
“Particularmente te puedo decir que nosotros, la dirigencia en pleno de Arequipa, y los afiliados no estábamos de acuerdo con este tipo de alianza, más aún que sabemos perfectamente que las intenciones de ellos es pasar la valla, sobrevivir políticamente”
Christian Talavera, ex regidor provincial
Por otro lado, una alianza que tampoco pudo concretarse ante el jurado fue la de Perú Libre con Democracia Directa. Según un comunicado del partido de Andrés Alcántara, habrían existido problemas de regularización de documentos ante el JNE.
Problemas en Nuevo Perú
Si bien el movimiento Nuevo Perú no cuenta con inscripción como organización política, participará en estos comicios generales con el partido Juntos por el Perú. Con es mira realizó sus votaciones internas el último fin de semana, 17 y 18 de octubre.
Es de los primeros movimientos en realizar elecciones primarias con miras a las Elecciones Generales 2021. Sin embargo, en Arequipa hubo problemas con dos candidaturas cuyas suspensiones se declararon finalmente infundadas.
Estas fueron las de Ana Flavia Chávez y Carlos Arturo Salas. Este último manifestó que pediría la nulidad del proceso por no haber tenido las mismas oportunidades que los demás participantes. Además, según otros postulantes, fue el mismo Salas quien pidió la suspensión de Ana Flavia Chávez.
De los cinco candidatos, tan solo uno podrá representar al Nuevo Perú en las listas de Juntos por el Perú.
ACTUALIZACIÓN 19/10/20 a las 16 horas: Sobre la posibilidad de tener candidatos invitados (no militantes) en las listas congresales, se aclara que la legislación permite un 20% de designaciones directas. En el caso de Arequipa, con una lista de 6 representantes, se admitirá hasta un invitado en cada lista.