Ambiental

Arequipa: Senamhi advierte sobre lluvias intensas nivel 4 por tres días consecutivos

Población debe tomar previsiones para evitar emergencias en hogares y estar alerta ya que se activarán las torrenteras de los distritos

Por Martha Valencia | 30 diciembre, 2020
lluvias en Arequipa
lluvias en Arequipa

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que a partir de hoy se registrará una lluvia intensa en la ciudad de Arequipa, de nivel 4, y que provocará la activación de las torrenteras. Este fenómeno natural será por tres días consecutivos.

Ante esta situación, recomiendan a la población proteger sus bienes ante las lluvias intensas y sus eventos asociados como granizo, descargas eléctricas, vientos fuertes y aniegos. Deben estar atentos a la información oficial.

El director Zonal del Senamhi, biólogo Guillermo Gutiérrez Paco, indicó que estas precipitaciones se registrarán en toda la cuenca media. Afectará principalmente a distritos ubicados en la zona Sur Este. Esto es en Quequeña, Chiguata, Paucarpata, Mariano Melgar, entre otros.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

«El nivel 4 es un nivel de peligro, en rojo. La población debe tomar todas sus precauciones. Todos tenemos que estar en alerta», advirtió.

Prevenir emergencias

En ese sentido, recomendaron que la población se mantenga preparada para enfrentar eventuales situaciones de emergencia.

Asimismo, exhortaron a las autoridades municipales de Arequipa a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) y a monitorear con especial atención las quebradas que podrían activarse con severidad extrema, en función de las lluvias pronosticadas para las siguientes 24 horas. En tanto el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial tiene previsto sostener una reunión de emergencia.

También avisaron a las provincias donde se presentarán las lluvias como Castilla, Condesuyos, Caylloma, La Unión y Arequipa, según proyectó el Senamhi.

Recomendaciones básicas en Arequipa

Las autoridades recomiendan a la población no acercarse a los cauces de los ríos y quebradas y tener siempre listas las mochilas de emergencia.

En este contexto, el COER explicó que la activación de quebradas está relacionada con la aparición de grandes flujos de agua y el movimiento de lodo, piedras y detritos, en masa, resultantes de la acción de las lluvias precedentes y actuales y de las condiciones geológicas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.