
El Jurado Nacional de Elecciones fue severamente atacado -como nunca antes en la historia- tratando de deslegitimar su labor durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021. En esta arremetida, el presidente Jorge Luis Salas Arenas recibió agresiones de forma verbal y calificativos de comunista y pro terrorista, hasta insultos. Sufrió también de acoso de manera presencial, con amenazantes plantones frente a su hogar y centro laboral; causando no solo temor a su familia sino incluso a sus vecinos y trabajadores.
Pese a ello, su gestión y trabajo fueron respaldados por instituciones nacionales y por organismos internacionales, que afirmaron no haber encontrado indicios ni hechos de fraude en ninguno de los niveles del proceso como afirmaba, sin aportar pruebas, la organización Fuerza Popular y su lideresa Keiko Fujimori.
Preguntamos, entonces, a quienes conocen de la trayectoria profesional y personal de Salas Arenas, en su natal Arequipa. La mayoría de los consultados han remarcado “su integridad”, o lo han señalado como “muy capaz y correcto”, o se han referido a “su actitud ejemplar y valentía”.
También, en relación a dos personas entrevistadas por un canal de televisión limeño, que lo acusó de ser proterrorista, nuestros entrevistados coincidieron en que sus declaraciones tienen motivación política. Fernando Bustamante, excandidato del PPC y defensor de empresas cuestionadas, es uno de los declarantes. El otro entrevistado fue el aprista, expresidente regional de gestión con varias denuncias y con una investigación archivada por lavado de activos, Daniel Vera Ballón. Y por último, el abogado José Linares Cornejo, reconocido en la Corte Superior por su constante recusación a numerosos magistrados, autor de cartas y libelos con acusaciones de índole sexual y otros parecidos a los magistrados. Sus acusaciones diversas a casi todos los jueces, están registradas en diversos escritos y quejas.
En este panorama, a Salas Arenas le espera llevar adelante las elecciones regionales y municipales, fijadas para el domingo 7 de octubre de 2022. Se realizarán en todo el Perú, para elegir autoridades que permanecerán el período 2023-2026, proceso que ya inició. Veamos, qué se sabe de él en Arequipa.
Formación y trayectoria profesional
Salas Arenas estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, donde se recibió como abogado y luego también, como Magíster en Derecho Civil. Estudió y egresó del Doctorado en Derecho Penal en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid en España. Y del Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú). Apenas se supo sobre su designación como representante del Poder Judicial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en calidad de presidente, su alma mater se congratuló a través de sus comunicaciones oficiales.
En su carrera, obtuvo mención honrosa en el Concurso Nacional ‘Embajadores de la Integridad 2019’, por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) y la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Fue presidente de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia y de la Academia de la Magistratura. Así también, de la Unidad del Equipo Técnico de Implementación del Código Procesal Penal (UETI PENAL, 2018), e integró la Sala Superior Antidrogas.
Presidió la Comisión de Magistrados para la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Arequipa. Y fue Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, entre otros cargos .
Antes de ser el presidente del JNE, Salas Arenas integraba la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República y presidió la Sala Penal Especial. En el 2018 fue elegido presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura (AMAG).
Docente y autor de libros
Jorge Luis Salas Arenas es profesor de Derecho Procesal Penal de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya; de pre grado y de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También es profesor emérito de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Y fue Miembro del Equipo de Formadores del ETI Penal- Según el Nuevo Código Procesal Penal (2016).
Asimismo, es profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú en derecho procesal penal y de la Universidad de Lima. Es, además, autor de libros y diversos artículos en materia penal y procesal penal; así como, ponente y conferencista en diversos certámenes académicos nacionales e internacionales.
¿Salas Arenas defendió a terroristas?
De lo dicho por los allegados al fujimorismo y algunos medios sumados a esa postura, sobre la filiación política de Salas Arenas se sabe que, en efecto, fue militante del movimiento izquierdista, Federación Estudiantil Revolucionaria (FER). Esto cuando estudiaba en la Universidad Católica de Santa María, hace más de 40 años. Hecho que “no guarda relación alguna con mi conducta actual ni con mi desarrollo personal y profesional. Ni de mis intereses intelectuales desligado absolutamente de la política y orientado estrictamente a lo académico, la docencia y lo judicial”, aclaró Salas.
Asimismo, precisó que no fue abogado defensor de terroristas. Sino que, cuando acababa de salir de la universidad, lo contrató la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) de la iglesia Católica. A fin de “defender a personas necesitadas de auxilio legal”. Eso cuando ejercía libremente la profesión de la abogacía. “Esos casos tenían un procedimiento de evaluación bajo criterios referidos por los organismos internacionales de los que forma parte el Perú”, ha dicho. El arzobispado de Arequipa ha corroborado esa información. Y otros analistas han señalado a varios abogados que ejercieron esa misma labora, entre ellos, Jorge nakasaki, Walter Albán y otros.
También rechazó el haber liberado a “dos cabecillas terroristas”, como señalaba una publicación en Facebook. Aclaró que cuando era juez, analizó el caso de Eliseo Huamán Choque y Bonifacio Rojas Páucar; quienes no fueron condenados por terrorismo, sino que su proceso fue archivado ya que había pasado más de 30 años de la comisión del delito presuntamente bajo su autoría.
Desmintió también haber tenido vínculos con el expresidente Vizcarra señalando, que no es su amigo y que no lo favoreció en las resoluciones del Jurado; institución para la que fue elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema, sin intervención de terceros ajenos como se aludió.
Colegio de Abogados de Arequipa defendió labor de sus profesionales
La Junta Directiva del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa, y la comisión de Derecho Penal, se pronunció sobre el actuar de algunos medios de comunicación masiva; en los que se realizaron comentarios e informaciones sobre la calidad de los abogados defensores por su actuación en defensa de imputados o procesados por delitos. Esto en alusión a que se dijo que Salas Arenas era “pro terruco” por haber defendido a personas sindicadas como terroristas.
Precisaron que, “toda persona imputada en procesos penales, goza del Principio Constitucional de presunción de inocencia. Esto, hasta que no exista un pronunciamiento judicial firme que señale su culpabilidad; bajo este criterio, un abogado, actúa en defensa de un ciudadano considerado inocente”.
Consultado sobre si conocía al titular del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, el Decano del Colegio de Arequipa, José Arce Villafuerte, precisó que mientras trabajó con Salas Arenas en el Tribunal y Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, pudo apreciar en todo momento su “honestidad, capacidad y probidad inquebrantables”.
Respecto a los ataques que recibió Salas por la defensa de supuestos terroristas precisó que “no se puede mimetizar a un abogado por la defensa que realiza sino con la consecuencia de su decencia”.
El actual Juez Superior de la Tercera Sala Penal y ex presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa para (2019 -2020), Carlo Magno Cornejo Palomino, al referirse al titular del JNE precisó: “Nosotros en Arequipa conocemos al doctor Salas como un excelente magistrado y hemos seguido su trabajo en la Corte Suprema”. En términos generales considero que su desempeño como profesional y como persona se resume en que es una persona con integridad.
“Nos impresionó tanta presión y bajeza con alguien que no lo merece”
El expresidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Jaime Salas Medina, refirió que conoce a Salas Arenas desde que ingresó a trabajar en la Corte como juez en el área penal, donde rápidamente se destacó por ser muy estudioso, por su seriedad y por ser muy recto en su carácter, como en su conducta personal por lo que fue muy apreciado en la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
“Si algo podemos destacar en él, es la puntualidad y fortaleza de ánimo para realizar su trabajo, tratándose de un juez probo por antonomasia. No en vano lo eligieron como Presidente del Jurado Nacional de Elecciones”. No dejamos de impresionarnos desagradablemente, el que haya sido objeto de tanta presión y bajezas, pero sobre todo de calumnias e infamias que él no se merece y que, desgraciadamente, han demostrado que la gente no ha jugado limpio en este proceso electoral. Han hecho de todo para desprestigiarlo, cuando ha realizado un trabajo de primer orden en el Jurado apegándose a la ley y a la doctrina y a la imparcialidad.
“Jorge Luis les ha dado un ejemplo de probidad, capacidad y valentía, convirtiéndose en una reserva intelectual y moral. Su prestigio y su actitud ejemplar tiene una trascendencia histórica para el país, más allá del momento crucial que hemos vivido”, aadvirtió.
Magistrados del país rechazaron ataques de partidarios y periodistas
En lo peor de la “campaña de desprestigio” hacia Salas y, por la que fue sindicado de terrorista e inscapa, la Asociación Distrital de Magistrados de Lima fue una de las instituciones que rechazó esos ataques precisando que fue elegido titular del JNE por la Sala Plena de las Cortes Superiores del país y la Sala Plena de la Corte Suprema.
En un comunicado al país señalaron, “rechazamos todo tipo de información sesgada, injuriosa y malintencionada que constituya una amenaza a la democracia del país. Y una manifiesta vulneración a la dignidad de las personas”.
Y a los periodistas les exhortaron que cesen las campañas de desinformación, pidiéndoles que garanticen a la ciudadanía “un periodismo responsable, libre de intereses particulares; además de respetar la autonomía del Jurado”.
Síguenos en nuestras redes sociales: