Control de temperatura y limpieza de zapatos ya no serán incluidos en protocolo Covid

Consejo de Ministros aprobará este viernes 29 de octubre retirar dichos protocolos y gobierno informará sobre las nuevas medidas sanitarias

Por Martha Valencia | 29 octubre, 2021

El control de temperatura y limpieza de zapatos al ingresar a un establecimiento quedarán fuera de los protocolos exigidos por la emergencia sanitaria. El ministro Hernando Cevallos dijo que estas medidas ya no tendrían efectividad en la coyuntura actual por lo que han procedido a modificarlas por otras nuevas. Y todo indica que a partir de este viernes 29 de octubre, luego del Consejo de Ministros que se desarrolla en Cusco, se anunciará su obsolecencia.

“Nosotros ya hemos dado la disposición de que se retire la toma de temperatura. A estas alturas, ya que se ha demostrado que no tiene mayor efectividad. Yo calculo que esta semana sale el protocolo que va a modificarlo. Ya el control de temperatura, limpieza de zapatos, ya no tiene realmente sentido mantenerlas en este momento”, mencionó Cevallos.

Protocolos brindan falsa seguridad

El titular de Salud señaló que esto ya está dispuesto y solo faltaría aprobarse en la sesión del Consejo de Ministros del viernes 29 de octubre. Previamente, el director de Investigación de la Universidad Científica del Sur, Percy Mayta- Tristán, mencionó que estas normas brindan una “falsa seguridad”, pese a que no tienen ningún efecto sobre la transmisión del virus.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

También el exministro de Salud, Víctor Zamora, declaró que existen cinco acciones que deben seguir aplicándose. Estas son la vacunación, el uso de mascarillas, el lavado de manos, el distanciamiento social y la ventilación en lugares públicos. “No es una medida aislada, se requiere que se apliquen todas juntas”, agregó.

Estos protocolos entraron en vigencia, días después de que, el 16 de marzo del 2020, el gobierno de Martín Vizcarra, declarara la emergencia sanitaria a nivel nacional y el aislamiento social obligatorio por 15 días, que se fue extendiendo por más tiempo del que nadie imaginaba. Así, estos protocolos de bioseguridad se exigían y estuvieron en vigencia por un año y siete meses aproximadamente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.