La Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) confirmó este jueves que los pelícanos hallados sin vida en Arequipa, estaban infectados con la gripe aviar H5N1. Son 48 muestras tomadas de las aves muertas que han dado positivo.
El administrador técnico de Serfor, Felipe González Dueñas, ha advertido a la población que no se acerquen a aves muertas o enfermas. Explicó que la gripe aviar no solo puede afectar a los pelícanos, sino a otras especies de aves. Por esta razón, el riesgo que el virus se expanda en la región es alto.
«Ya se puede confirmar que sí, el virus está en nuestra región»
Administrador técnico de Serfor, Felipe González Dueñas.
Además, pidió que se comunique a las municipalidades locales cuando se hallen aves muertas. De esta manera, personal de la comuna deberá cercar la zona para evitar se expanda el virus en Arequipa.
«inicialmente la afectación es a pelícanos, pero eso no implica que sean los únicos especímenes. Los pelícanos conviven con una serie de especímenes de fauna silvestre. En este caso, todos los que están participando de este hábitat están siendo afectados. El que más ha sido afectado, es cierto, es el pelícano»
Administrador técnico de Serfor, Felipe González Dueñas.
Llegada del gripe aviar a Arequipa
El especialista explicó que las aves migratorias están trayendo el virus a la región, ya que en su proceso migratorio, utilizan varias zonas del litoral de Arequipa como descanso. Además, indicó que a nivel nacional, hasta el momento el 90% de aves afectadas son pelícanos.
En Atico se hallaron los primeros 10 casos de aves muertas por gripe aviar. El representante de Serfor añadió que también se han tomado muestras de aves muertas en Chala, Lomas, Chaparra, Camaná e Islay.
El especialista indicó que la estrategia actual es cerrar este círculo infeccioso para que no avance el virus, que incluso pueda alcanzar a las aves de corral.