Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Arequipa: solo un 15.6% de donantes de sangre son voluntarios

El objetivo de la campaña de donación es alcanzar una recolección de casi de 150 unidades de sangre, fundamentales en el tratamiento de diversas enfermedades

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 13 diciembre, 2023

La cultura de donación de sangre voluntaria en Arequipa ha enfrentado dificultades para alcanzar sus objetivos anuales. Lourdes Molleapaza Arispe, coordinadora regional del Programa Nacional Banco de Sangre de la Geresa, ha señalado que la aspiración para este año era que el 23.9% de las unidades obtenidas en los bancos de sangre provinieran de donantes voluntarios. Sin embargo, hasta la fecha, solo ha logrado llegar al 15.58%. La mayoría de las donaciones no son espontáneas, sino motivadas por necesidades familiares o de allegados.

Esto perjudica a los pacientes que dependen de estos donantes «forzados» que, en algunos casos, por cumplir la exigencia, ocultan información que podría afectar al receptor. Algo que no se da en los voluntarios que en la mayoría de los casos, tienen una mejor calidad de vida. Donar sangre mejora la salud cardiovascular al estimular la circulación sanguínea y reducir el exceso de hierro, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

En un esfuerzo por aumentar las cifras y promover la cultura de la donación, se realizan eventos como la segunda Donatón en tres áreas de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Esta iniciativa se dirige principalmente a los estudiantes universitarios, quienes representan la mayor proporción de donantes comprometidos en la región.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El objetivo ideal de la campaña era alcanzar una recolección de casi de 150 unidades de sangre, que permitirá la extracción de componentes vitales como glóbulos blancos, glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Estos elementos sanguíneos son fundamentales en el tratamiento de enfermedades como anemia, cáncer y trastornos de coagulación. Asi también, de quemaduras graves, enfermedades autoinmunes y diversas afecciones médicas que requieren transfusiones sanguíneas para restablecer la salud o mantenerla en equilibrio.

Requisitos para ser donante

Los hospitales Honorio Delgado Espinoza, Iren Sur y Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud, son los principales centros de atención y de requerimiento de sangre. Aparte de estas ferias itinerantes se va a recibir a voluntarios en las instalaciones del banco de sangre de sus respectivos locales. Esta iniciativa no solo tiene como objetivo aumentar la cantidad de donantes voluntarios, sino también educar a la población sobre la relevancia de este acto solidario.

Los requisitos para donar sangre abarcan aspectos como tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, disfrutar de buena salud y haber descansado adecuadamente. Además, se insta a evitar ciertas actividades que dañen la sangre. Por ejemplo, la toma de medicamentos temporales, el consumo de alcohol, entre otros, en el período previo a la donación.

Demanda de sangre

La demanda de donación de sangre en los hospitales de la región Arequipa es incierta y variable. Un solo paciente podría requerir un número significativo de unidades; por ejemplo, hasta 15 unidades tras una operación o incluso 17 unidades en el caso de una mujer embarazada.

Los hospitales Honorio Delgado Espinoza, Iren Sur y Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud han programado la segunda donatón anual para el 12 de diciembre.

Actualmente, varios bancos de sangre, como el del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud, se encuentran por debajo de los niveles mínimos de reserva, con un promedio de 400 unidades frente a las 500 necesarias. En el hospital Honorio Delgado se requiere un stock mínimo de 200. Pero se tiene aproximadamente 150; mientras que en el Iren Sur se requiere 300, y apenas alcanzan la mitad.

Este esfuerzo no solo apunta a cumplir con las metas anuales de donación. Sino también, a garantizar un suministro adecuado de sangre para enfrentar emergencias durante las festividades, subrayando la importancia de donar para el bienestar comunitario.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.