Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Red

Congreso agenda nuevamente propuesta de ley para reabrir Reinfo

Iniciativa es impulsada por Avanza País, Perú Bicentenario y Acción Popular. Aparentemente se fomenta la formalización de la minería, pero favorece a la minería ilegal

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 febrero, 2024

A estar alertas. El Congreso de la República ha agendado nuevamente para mañana la reapertura del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Se abordará el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 2172, 2519, 3621 y 5171, que propone establecer un nuevo plazo de inscripción en el Reinfo. Esto con la supuesta finalidad de impulsar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal.

Esta iniciativa es impulsada desde los grupos parlamentarios como Avanza País, Perú Bicentenario y Acción Popular. La inclusión del tema se registra en la Agenda de la Comisión Permanente del Parlamento. Al respecto, especialistas han expresado los riesgos que conlleva que el tema reciba luz verde de parte del Congreso.

Congreso debatirá mañana la reapertura del Reinfo

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Riesgos

En el citado dictamen se plantean nuevas condiciones para acceder al Reinfo, así como otra ampliación del plazo para la inscripción a este padrón, administrado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Aparentemente se busca fomentar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, sin embargo, favorece a la minería ilegal, consideró el abogado especializado en delitos ambientales, César Ipenza. En concreto, la iniciativa permitirá que personas o empresas vinculadas a la minería informal ―también ilegal― se inscriban en dicho registro, donde solo se necesita declarar la voluntad de formalizarse.

En entrevista difundida anteriormente, Ipenza destacó que, en los últimos 20 años, el proceso de formalización y promoción de la pequeña minería y la minería artesanal fue prorrogado en cuatro ocasiones desde su inicio, en 2002. La más reciente extensión se aprobó en diciembre de 2021, durante el mandato de Pedro Castillo, al prolongar su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.

Por su parte, Julia Urrunaga, directora en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), consideró que se busca “reabrir el Reinfo para cubrir minería ilegal con manto de impunidad”. Eso producirá que “mineros ilegales inscritos en Reinfo puedan operar sin que la justicia los toque”, afirmó en redes sociales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.