Un dictamen aprobado en mayoría por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, a inicios de este octubre, buscaría una transición a energías renovables....
Iniciativa es impulsada por Avanza País, Perú Bicentenario y Acción Popular. Aparentemente se fomenta la formalización de la minería, pero favorece a la minería ilegal
La Libertad: Ministro defiende contratos del Estado por montos entre S/8 y 18 mil. Arequipa: Alcaldes exigen declarar Arequipa en emergencia. Ica: Policía rescata a menor de cinco años que fue secuestrado
Los mineros con inscripción suspendida por más de un año en el Reinfo, tienen 90 días calendario para solicitar el levantamiento de la suspensión ante el Minem
La sobrerregulación del estado y la falta de medidas de apoyo reales de parte del gobierno preocupa a los empresarios de la energía. No invierten más en proyectos de energía renovable en el Perú por falta de estudios técnicos.
Entre el lunes 26 y martes 27, tres ministros arribaron a la ciudad para reunirse con las principales autoridades de la región y reforzar la agenda del Ejecutivo, como es el caso de los proyectos mineros pendientes.
En su visita a Arequipa, el ministro de Energía y Minas declaró que el proyecto Tía María debe reactivarse. Sin embargo, el consejero regional por Islay mostró su desacuerdo.
Un equipo de especialistas en desastres y en seguridad de la Gerencia Regional de Energía y Minas de Arequipa se dirigió a la zona para identificar a los responsables de la tragedia en Yanaquihua.
Una visita del premier anunciada y fallida, y las declaraciones del ministro de energía y Minas abriendo una nueva posibilidad al proyecto, se contradicen con discurso de Pedro Castillo durante la campaña.
El Gobierno y las mineras han considerado que esta actividad es prioritaria, por los recursos que genera, y han operado con restricciones durante el estado de emergencia; sin embargo, los protocolos de bioseguridad no fueron suficientes para evitar contagios masivos y la muerte de uno de sus trabajadores