Arequipa también se levanta ante extorsiones a comerciantes y taxistas

Taxistas, comerciantes y panaderos han denunciado casos de extorsión, e incluso evitan denunciar por temor a represalias y porque dudan que esta decisión logre algún resultado de la PNP.

Por Redacción El Búho | 15 octubre, 2024
Extorsión, Arequipa

Lima no es la única ciudad azotada por extorsiones y casos de sicariato. Arequipa es otra de las localidades en el país que sufre de este tipo de organización criminal, y que cada día va avanzando. Por esta razón, también formarán parte de las protestas a nivel nacional ante la pasividad del gobierno central.

Adolfo Paco, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de la Región Arequipa (Cetara), confirmó que se plegarán a las protestas nacionales contra la inseguridad ciudadana. En Arequipa durante este año ha recibido información directa de taxistas que han sido extorsionados, por lo menos 10 casos, y todos ellos con la particularidad que tenían acento venezolano o colombiano.

Paco explicó que los colegas suyos no denuncian usualmente por temor a represalias o para no atemorizar a sus familias, por lo que los casos podrían ser mucho más. La modalidad es pedirles el pago entre 10 a 15 soles diarios para trabajar sin represalias.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El representante del 80% de taxistas en la ciudad exhortó a las autoridades de la región, a tomar medidas más severas. Así, evitar que Arequipa se convierte en Lima, con la cantidad de casos de extorsiones y sicariato. Durante esta semana definirán a cuál de las fechas de protesta se plegarán.

Más gremios en Arequipa contra la organización criminal

Los comerciantes de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres también evalúan protestas masivas debido al incremento de extorsiones por préstamos bajo la modalidad «gota a gota». Este método de cobranza, que ha generado temor entre los vendedores, se ha intensificado en los últimos meses, según informó Rubén Rojas, coordinador del frente de defensa de la plataforma.

Hasta el momento, se han reportado siete casos de amenazas, aunque los afectados no han denunciado estos hechos ante la Policía. “No se sienten respaldados por la autoridad”, afirmó Rojas. Estos sujetos tienen acceso a información sensible de los comerciantes, como copias de sus DNI, domicilios y detalles sobre sus puestos de trabajo, aseguró Rojas.

La plataforma Avelino Cáceres alberga a más de 30 mil comerciantes que, según el representante, están preocupados por la falta de acción de las autoridades. El temor por represalias ha hecho que los comerciantes estén considerando cerrar sus puestos y salir a las calles a protestar en la quincena de noviembre.

Además, René Mamani, representante de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN) en Arequipa, informó que los panaderos también han sido víctimas de extorsión. Tres denuncias ya se han presentado ante la Fiscalía, donde los extorsionadores exigen el pago de cupos para trabajar con tranquilidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.