Destacados

Chile: Cancelan alerta de tsunami y dejan estado de precaución tras 17 réplicas

El sismo de magnitud 7,8, que fue el más fuerte en la zona desde 1949, provocaron leves variaciones en el nivel del mar

Por Martha Valencia | 2 mayo, 2025
Tras el sismo y alerta de tsunami para las ciudades del sur de Chile, todo va volviendo a la normalidad, pero bajo una alerta preventiva.

Las autoridades de Chile confirmaron que ya no hay alerta de tsunami para el territorio chileno antártico tras el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Chile y hasta Argentina esta mañana. Por precaución, se ha emitido una alerta preventiva en toda la región austral.

Tras el sismo, que fue el más fuerte en la zona desde 1949, se lanzó una alerta de tsunami, generando la evacuación de más de mil ciudadanos que habitan en las zonas costeras al sur del país.

Según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), las al menos 17 réplicas del sismo posteriores no lograron provocar un tsunami, pero sí hubo leves variaciones en el nivel del mar, entre 6 y 23 centímetros.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Estas variantes, que se registraron solo por sensores en bases como Prat, O’Higgins y la base ucraniana Vernadski, no tuvieron consecuencias perceptibles para la población.

¿Cómo fue el sismo?

El fuerte sismo se registró cerca de Puerto Williams, en la región de Magallanes, a las 08:58 a. m., zona donde convergen tres placas tectónicas activas, aunque menos frecuentes que las del norte del país.

Hasta el momento no hay informes de víctimas fatales. Las autoridades ya están evaluando los daños y coordinan también la atención para las posibles emergencias.

Tras el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió la alerta de tsunami en Chile, debido al riesgo de olas grandes en las zonas costeras del sur del país.

El gobierno activó entonces los protocolos de emergencia y la evacuación de las poblaciones que podrían verse afectadas en las zonas costeras.

¿A qué hora llegarían las olas?

Por su parte, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), en su boletín, informó la posible hora de llegada de las olas en el sur austral del país. A continuación, revisa los horarios:

Antártica Base Prat: 11:35 horas de este viernes

Antártica Base O’Higgins: 12:00 horas de este viernes

Caleta Meteoro: 13:49 horas de este viernes

Puerto Williams: 14:50 horas de este viernes

Puerto Eden: 21:07 horas de este viernes

Punata Arenas: 02:25 horas (madrugada) del sábado

Bahía Gregorio: 02:26 horas (madrugada) del sábado

Además, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) pidieron evacuar la zona de playa del Territorio Antártico. Y se activó la alerta SAE en ese sector del sur austral del país.

Hubo réplica de 6,1 grados

Apenas transcurrieron unos minutos del terremoto, se produjo una réplica de 6.1 grados. Según el Centro Sismológico Nacional, se registró a las 09:07 horas a unos 225 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el entorno del cabo de Hornos, y a unos 10 kilómetros de profundidad.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha suspendido todas sus actividades para este viernes y supervisa la emergencia y la evacuación de todas los ciudadanos de las zonas costeras, que incluye la ciudad de Punta Arenas, lugar del nacimiento del presidente del país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.