La Revista

El diablo viene en cuotas mensuales

La reprogramación de deudas ha sido una sugerencia que el Gobierno lanzó al primer mes de haber iniciado la pandemia. Según Martín Vizcarra esta opción iba a dar facilidades a los deudores peruanos para poder reprogramar sus préstamos que tenían con distintos bancos. Pero tal como dice la norma, tan solo era una sugerencia. En […]

Por Redaccion | 22 octubre, 2020

La reprogramación de deudas ha sido una sugerencia que el Gobierno lanzó al primer mes de haber iniciado la pandemia.

Según Martín Vizcarra esta opción iba a dar facilidades a los deudores peruanos para poder reprogramar sus préstamos que tenían con distintos bancos. Pero tal como dice la norma, tan solo era una sugerencia. En la realidad no pasó. Después de 6 meses en que ellos siguieron cobrando intereses, se ha aprobado un proyecto de ley que promete poco, pero puede tardar aún en implementarse.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Entre tanto, las entidades bancarias seguían enviando notificaciones y recordatorios con intereses incluidos. Hasta julio de este año, Indecopi
recibió más de 20,000 reportes …

Lea el artículo completo descargando la Edición Digital de este número aquí