
El parlamentario arequipeño, Edgar Alarcón, elegido por la agrupación de Antauro Humala, está siendo «investigado» por el Congreso de la República por dos acusaciones constitucionales presentadas por la Fiscalía de la Nación.
Pese a que no son las únicas acusaciones penales en su contra, y a la gran cantidad de evidencias, él asegura que no es corrupto y que todo es una consecuencia de sus denuncias a los verdaderos corruptos, quienes quieren acallarlo.
En entrevista a un medio televisivo nacional ha dicho que hay que «desalarconizar» la política peruana; es decir, él cree que ahora todo gira en función de su figura, según él, muy peligrosa para los corruptos.
Aunque hay muchos cuestionamientos a su calidad ética, el Congreso lleva más de 120 días evadiendo tratar las denuncias contra el aún Presidente de la Comisión de Fiscalización. Por eso traemos a colación una denuncia originada en El Búho respecto a quien era, en es momento Contralor de la República..
Se trata del plagio de la «Investigación» que presentó a la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) para obtener su Título Profesional de Contador Público. El Búho documentó en su momento este fraude académico, lo que dio lugar a una investigación interna en la UNSA.
Aquí el reportaje completo:
Como respuesta, el entonces Contralor dijo que la información era falsa porque él no se había graduado con una Tesis; sino con un informe sobre su experiencia profesional. Aunque El Búho no habló de Tesis y el plagio no aplica, sea cual sea el género del trabajo académico; el asunto quedó ahí cuando surgieron acusaciones más graves contra Alarcón. NO obstante, aquí aclaramos por qué el hecho era igual de grave.
Título profesional cuestionado
La publicación, sin embargo, dio lugar a una averiguación interna en la Universidad San Agustín. Así, el Decano de la Facultad de Derecho descubrió diversas irregularidades en la tramitación de su Título Profesional, más allá del plagio cometido en el informe.
Afortunadamente para el congresista Alarcón, el tiempo transcurrido ya no hacía posible una sanción y el asunto quedó allí. Según se supo, hubo voces que abogaron por dejar el asunto «morir lentamente». Habría docentes involucrados y el entonces Contralor de la República ya había sido destituido por el Congreso.
Suscríbete a nuestro boletín aquí:
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube