El retorno de los 90

¿Hasta cuándo una parte del Perú, en nombre de la practicidad, estará dispuesta a votar contra sus valores, como en los 90?

Por Mabel Cáceres Calderón | 9 mayo, 2021

Aunque en campañas anteriores, Keiko Fujimori intentó desligarse del gobierno autoritario de su padre, en esta elección ha decidido estratégicamente todo lo contrario. El baile, el estilo, la promesa del indulto y, sobretodo, el retorno de las viejas claves del marketing político, lo que incluye la captura de los grandes medios de comunicación.

Y aunque hubiera parecido increíble hasta hace poco, el Perú se está repitiendo con el de hace 30 años. El «modelo» era puro artificio, pues 3 décadas de supuesta estabilidad y crecimiento, sobre cimientos colocados por un Fujimori, nos ha devuelto -pandemia de por medio- a todo lo que supuestamente habíamos superado: terruqueo, polarización, estallido social, corrupción rampante y manipulación política.

Así, la gran prensa nacional se ha convertido en aparato propagandístico de Fujimori, como en los 90. Personajes políticos que estaban en la oposición, aparecen convertidos en abanderados de la candidatura de Fujimori, como en los 90. Propaganda electoral millonaria, en paneles, movilizaciones, espacios en los medios sutilmente proselitistas; y la sospecha de mucho dinero no declarado financiando la campaña, como en los 90.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

En Arequipa, Yamel Romero, un aguerrido antifujimorista de aquellos años, hoy llama a votar por Keiko. Sonia Sánchez, figura emblemática del fujimorismo clientelista y aprovechador, vuelve a la palestra para hacer campaña por Keiko, sin rubor alguno. Y el pretexto siempre es y será el «mal menor», como en los 90.

¿Hasta cuándo una parte del Perú, en nombre de la practicidad, estará dispuesta a votar contra sus valores, como en los 90?

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Mabel Cáceres Calderón

Fundadora y directora de El Búho. Es periodista con más de 20 años de experiencia dedicada a temas de corrupción, conflictos socioambientales y derechos humanos.