La Revista

Eusebio Quiroz: Arequipa merece ser feliz

Entrevista al historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán sobre Arequipa y su cercanía al quinto centenario

Por Redaccion | 15 agosto, 2021

 Arequipa en 1821, ¿Cómo vivía la independencia, qué pensaba, por qué recién en 1825 se declara patriota?
Dejemos las cosas claras, Arequipa ya tenía una fisonomía mestiza, de pensamiento, de gastronomía. El año 1821 ya empezó a funcionar la Academia Lauretana, donde los liberales que habían sido educados en el seminario de San Jerónimo por Pedro Chávez de la Rosa; ya exponían sus ideas libremente. Antes de eso había una tertulia literaria en Miraflores donde había gente de pensamiento liberal; y no te olvides que Juan Pablo Vizcardo y Guzmán es arequipeño y mestizo…..

Y pasados esos años, ¿Cómo evoluciona el pensamiento en Arequipa en ese siglo de 1800 a 1900?, pues la ciudad era un centro de pensamiento, producía personajes e ideas.
En Arequipa vivía gente pensante que publica periódicos  como Juan Alberto Valdivia que publicaba el periódico Yanacocha y que impulsó la unión del Perú y Bolivia, cosa que  era rechazada por Lima y por el Norte. No hay que olvidar eso. José Gregorio Paz Soldán, creador del servicio  diplomático peruano, era el principal redactor de Bandera Bicolor, un periódico en Arequipa que defendió a la monja Gutiérrez, acusada de apostasía cuando quiso ocultar…

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Lea el artículo completo descargando la edición digital de este número aquí